Los corredores kenianos y españoles de larga distancia y su práctica deliberada

Casado Alda, Arturo and Ruiz Pérez, Luis Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9678-5986 (2017). Los corredores kenianos y españoles de larga distancia y su práctica deliberada. "Revista de Psicologia del Deporte", v. 26 (n. 2); pp. 55-61. ISSN 1132-239X.

Description

Title: Los corredores kenianos y españoles de larga distancia y su práctica deliberada
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Revista de Psicologia del Deporte
Date: 2017
ISSN: 1132-239X
Volume: 26
Subjects:
Freetext Keywords: Rendimiento experto; percepciones subjetivas; corredores de larga distancia; atletismo
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2017_277824.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (312kB) | Preview

Abstract

El presente estudio analizó las percepciones subjetivas de un grupo de corredores kenianos y españoles de larga distancia de nivel internacional sobre sus tareas de entrenamiento. Para alcanzar este objetivo cumplimentaron un cuestionario basado en una taxonomía de actividades de entrenamiento valoradas en cuatro dimensiones: Relevancia, Esfuerzo, Concentración y Diversión. En este estudio participaron 38 corredores divididos en dos grupos por su nacionalidad. Todos estos atletas eran varones y especialistas de pruebas de larga distancia (10000 metros, Media Maratón y Maratón). Los dos grupos de nacionalidad fueron: Kenianos (n= 20) y Españoles (n= 18). Los resultados mostraron que actividades de entrenamiento como la competición o los tests, el interval training largo y corto y las carreras largas a ritmo elevado fueron consideradas como las tareas que mejor caracterizaban la práctica deliberada. Además de ser las que mayor concentración y esfuerzo les reclamaban también fueron las más divertidas. Como diferencias entre grupos más destacadas, los corredores kenianos no practicaban algunas actividades de entrenamiento como el trabajo de pesas y condición física, la técnica de carrera o el entrenamiento alternativo, a diferencia de los españoles. Otro hallazgo ha sido comprobar como los corredores kenianos, en comparación con los corredores españoles, otorgaron una mayor importancia a las carreras largas a ritmo elevado, valorando en ellas de forma clara la concentración.

More information

Item ID: 50889
DC Identifier: https://oa.upm.es/50889/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50889
Official URL: https://www.rpd-online.com/article/view/v26-n2-cas...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 29 Oct 2018 11:54
Last Modified: 29 Oct 2018 11:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM