Metodología de los trabajos de campo para la prospección de zeolitas naturales

Costafreda Mustelier, Jorge Luis ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5125-4575 (2011). Metodología de los trabajos de campo para la prospección de zeolitas naturales. Fundación Gómez Pardo. ISBN 978-84-694-4423-8.

Description

Title: Metodología de los trabajos de campo para la prospección de zeolitas naturales
Author/s:
Item Type: Book
Date: 8 June 2011
ISBN: 978-84-694-4423-8
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM)
Department: Ingeniería Geológica y Minera
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of prospeccion_zeolitas_naturales_VF-24-05-2016.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

Los yacimientos de zeolitas naturales, como cualquier otro, están sujetos a normas de investigación que varían en dependencia de las necesidades del momento. En los últimos seis años, por citar un ejemplo, el estudio y la explotación de los recursos no metálicos en España, incluyendo las zeolitas naturales, ha experimentado un fuerte declive que ubica la demanda muy por debajo de las cifras conocidas antes del 2008, fecha en que se destapó la verdadera cara de la llamada “burbuja inmobiliaria”, cuya ruptura arrastró consigo, en una espectacular y desastrosa caída, un mercado que representaba el trabajo y las aspiraciones de una gran mayoría de españoles.

Volviendo al tema de las materias primas zeolíticas, se debe mencionar la especial importancia que reviste la metodología de estudio de estos yacimientos, cuyo fin último es conseguir su conocimiento óptimo y su explotación racional, máxime en estos tiempos en que la conservación y protección del Medio Ambiente se han convertido en cuestiones inviolables e inseparables de cualquier actividad minera.

Actualmente ha crecido sensiblemente el interés por las zeolitas naturales, preferentemente en el mundo del cemento, donde la necesidad de elaborar nuevos conglomerantes con características especiales ha llevado a desestimar cada vez más la fabricación y uso de cemento pórtland, considerado uno de los contaminadores atmosféricos potenciales, y la fuente directa de emisión de gases con efecto invernadero.

More information

Item ID: 50908
DC Identifier: https://oa.upm.es/50908/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:50908
Deposited by: Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier
Deposited on: 21 May 2018 14:17
Last Modified: 21 May 2018 14:17
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM