Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Borrás Quirós, Marta (2018). La arquitectura como espectáculo. Salas de conciertos 1990-2015. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | La arquitectura como espectáculo. Salas de conciertos 1990-2015 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Imagen; significado; forma; espectacular; salas de conciertos |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Entender el panorama formal de la arquitectura contemporánea es un objetivo
ambicioso. Sin embargo, este trabajo pretende aproximarse a descubrir
el porqué de este espectáculo de formas, a través el estudio de un tipo arquitectónico
representativo: las salas de conciertos, en los últimos veinticinco
años.
El trabajo comienza realizando una reflexión acerca de la espectacularidad
como algo intrínseco a nuestra sociedad, no exclusivamente a las artes plásticas,
y como un recurso formal que aparece ya en obras de los años sesenta,
como la ópera de Utzon y la filarmónica de Scharoun. Se plantean cuestiones
como la existencia de un mismo espíritu común detrás de los gestos personales
de los arquitectos de firma o bien la falta de expresión de la voluntad de
época en la arquitectura de nuestros tiempos.
A continuación, se estudia desde una perspectiva formal el funcionamiento
de los edificios de salas de conciertos, así como los principales condicionantes
en la conformación del espacio de la sala interior principal: el sonido, la
visibilidad y la representación. Desde una visión más global, también se abordan
aspectos a considerar en las formas exteriores de los edificios.
Por último, a partir de todo lo estudiado se buscan constantes formales expresivas
entre nueve casos de salas de conciertos contemporáneas, poniendo
en relación las propias formas en un mismo edificio y el espacio in-between
generado, así como la apariencia de todos ellos entre sí, para lograr hallar sus
significados.
Item ID: | 51315 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51315/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51315 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 21 Jun 2018 08:57 |
Last Modified: | 21 Jun 2018 08:57 |