Park Hill: antes y después de una transformación polémica

Madariaga Roca, Guillermo de (2018). Park Hill: antes y después de una transformación polémica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Park Hill: antes y después de una transformación polémica
Author/s:
  • Madariaga Roca, Guillermo de
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Park Hill; Transformación; Publicaciones periódicas; Brutalismo; Patrimonio; Vivienda
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_de Madariaga_Roca_Guillermo.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Park Hill, en Sheffield, es uno de los grandes proyectos residenciales europeos de la segunda mitad del siglo XX. Durante años, fue un referente de la vivienda colectiva. Sin embargo, a partir de los 80, las circunstancias económicas y la falta de mantenimiento lo convirtieron en un edificio denostado y deteriorado. El English Heritage lo salvó de la demolición y con el cambio de siglo entra en una nueva fase: la renovación.
El objetivo del trabajo es realizar un análisis de la transformación de Park Hill mediante la comparación de sus dos estadios. Este análisis parte de lo descrito por la crítica en diversas publicaciones periódicas y atiende a tres aspectos: transformaciones formales, transformaciones funcionales y transformaciones sociales.
Las transformaciones formales abordan las ideas que dieron lugar a la composición original y a la de la reforma, además de los cambios relacionados con fachada y forma exterior.
Las transformaciones funcionales tratan los cambios en las viviendas, los sistemas de comunicación (conocidos como streets-in-the-sky) o los servicios del complejo y cómo los entienden ambos proyectos.
Las transformaciones sociales se refieren al perfil de inquilino al que estaba dirigido el edificio (muy diferente el actual del original) y a la valoración que hacen los propios habitantes del edificio. En este punto se aborda también cómo el modelo social influyó en los arquitectos a la hora de tomar decisiones.

More information

Item ID: 51344
DC Identifier: https://oa.upm.es/51344/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51344
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 25 Jun 2018 08:56
Last Modified: 25 Jun 2018 08:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM