Arquitectura para la salud en situaciones de pobreza y conflicto

González Mateos, Esther (2018). Arquitectura para la salud en situaciones de pobreza y conflicto. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura para la salud en situaciones de pobreza y conflicto
Author/s:
  • González Mateos, Esther
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Hospitales; Aga Khan; Campos de refugiados; Arquitectura vernácula; ONG; Sanidad
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Gonzalez_Mateos_Esther.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

En este trabajo de Fin de Grado se estudia sobre el quehacer de los arquitectos
que atienden a colectivos en situaciones de emergencia o de pobreza,
fuera del marco del conocido como “mundo occidental”. Concretamente, se
explora desde diversos puntos de vista lo relativo a la sanidad, una necesidad
indispensable en cualquier asentamiento, por efímero o pobre que sea.
A lo largo del texto, a caballo entre la emergencia y la precariedad, se recorre
el espectro básico de la arquitectura sanitaria con obras que van del centro
de atención primaria al hospital de agudos o el establecimiento para enfermos
crónicos, casa última de los que no tienen cura y que nos hace recordar
el origen del hospital como institución de acogida para los más desfavorecidos.
Si bien las edificaciones destinadas a la sanidad pueden ser los aparatos más
complejos, en este trabajo se examinan piezas de arquitectura resueltas con
extrema sencillez. Quizá por ello, algunas de las actuaciones que aquí se
muestran han sido galardonados con el premio Aga Khan de arquitectura.
Las obras recogidas en este trabajo son ejemplares, como también sus arquitectos,
y no sólo en términos de arquitectura sino por su contribución
para la mejora de la vida de los más necesitados.

More information

Item ID: 51357
DC Identifier: https://oa.upm.es/51357/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51357
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 26 Jun 2018 11:56
Last Modified: 26 Jun 2018 11:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM