Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
Melón Izco, Inés (2018). Infraestructura verde: la salud urbana en el barrio de Argüelles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Infraestructura verde: la salud urbana en el barrio de Argüelles |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Infraestructura verde; salud urbana; zonas verdes; confort térmico; parque agrario |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
La infraestructura verde es una red ambiental en las escalas territorial y urbana.
Esto supone efectos beneficiosos tales como la reducción del dióxido
de carbono, aumento del oxígeno y, por tanto, una mejora de la calidad del
aire. Además, la infraestructura verde también ejerce una función de confort
térmico, lo que supone una oportunidad para el uso de los espacios
públicos de esta zona junto al centro de la ciudad.
Las necesidades de la ciudad son cambiantes y el planeamiento urbanístico
debe dar respuesta a las mismas. La salud urbana es uno de los
problemas a los que se enfrentan las ciudades del siglo XXI.
La condición de borde del barrio de Argüelles y la existencia de
grandes zonas verdes, la caracterizan como una zona de gran oportunidad.
Se analiza el barrio desde el punto de vista de la infraestructura verde, qué
elementos existen y cuáles son necesarios para completar las conexiones.
Se estudian dos casos recientes que son el Plan de Infraestructura Verde de
Zaragoza y el Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020 para establecer
los objetivos de esta infraestructura.
El estudio se realiza por medio de secciones representativas del
ámbito y mediante un diagnóstico se establece su situación actual. Se proponen
una serie de actuaciones que supondrían la existencia real de una
conexión verde, con los beneficios que conlleva.
Se determinarán las estrategias de un barrio que destaque por su
biodiversidad, calidad del aire, confort térmico y carácter agroecológico,
suponiendo una gran oportunidad para mejorar la salud urbana.
Item ID: | 51396 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51396/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51396 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 28 Jun 2018 12:58 |
Last Modified: | 29 May 2020 14:27 |