Madrid tras la burbuja inmobiliaria. Un estudio de salud urbana.

Valle Hortelano, Sara del (2018). Madrid tras la burbuja inmobiliaria. Un estudio de salud urbana.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Madrid tras la burbuja inmobiliaria. Un estudio de salud urbana.
Author/s:
  • Valle Hortelano, Sara del
Contributor/s:
  • Higueras García, Ester
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Salud urbana; urbanismo sostenible; burbuja inmobiliaria; desigualdad social; indicadores; dualidad Norte/Sur
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Valle_Hortelano_Sara_del.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Las condiciones sociales que nos rodean van configurando nuestro estilo de vida,
nuestras costumbres, los hábitos e incluso nuestra salud. Partiendo de esta premisa,
lo que se busca con este trabajo es realizar una serie de indicadores que nos permita
analizar todos estos factores que influyen en nuestra salud y cómo éstos se pueden
aplicar al desarrollo urbanístico a través de la llamada “salud urbana”..
Estos indicadores se basarán finalmente en el espacio urbano y la actividad en él, con
los que se procede a analizar dos barrios desarrollados en la burbuja inmobiliaria en
Madrid, con el propósito de comparar estos barrios entre sí, siendo uno del norte de
Madrid y otro del sur, para dar respuesta a uno de los aspectos que influyen
notablemente en nuestra salud: la diferenciación social, y en este caso, la dualidad
entre el norte y el sur.
Después de este análisis se sacarán unos datos, basados en los indicadores
previamente elaborados, que me permitirán hacer un análisis comparativo entre ellos,
así como dar respuesta a la incógnita sobre la calidad de todas estas promociones
que se hicieron durante los años 1990-2006, elaborando una hipótesis sobre estos
dos barrios.

More information

Item ID: 51446
DC Identifier: https://oa.upm.es/51446/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51446
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Jun 2018 09:58
Last Modified: 29 May 2020 14:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM