Modelización bioclimática: estudio de parámetros medioambientales

Irala Nebril, Víctor (2018). Modelización bioclimática: estudio de parámetros medioambientales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Modelización bioclimática: estudio de parámetros medioambientales
Author/s:
  • Irala Nebril, Víctor
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Optimización; interoperabilidad; análisis; parámetro; Simulación; diseño evolutivo
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Matemática Aplicada
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Irala_Nebril_Víctorop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El diseño bioclimático ha evolucionado desde que las
herramientas de análisis se han integrado en el diseño. Hoy
en día debería ser un aspecto a tener en cuenta desde las
primeras etapas del proyecto. Sin embargo, el caso más
frecuente en el proceso de diseño bioclimático es construir
un modelo para situaciones en el espacio y tiempo
concretas, sin parámetros variables, para luego analizar su
respuesta con herramientas separadas. La posibilidad de
visualizar el análisis climático mediante estudios más
avanzados junto con el proyecto nos permite crear una clara
conexión entre el análisis de datos y el diseño.
El diseño paramétrico se basa en datos, las conexiones y
cambios entre los diferentes ámbitos es instantánea. Este
sistema nos proporciona múltiples beneficios para integrar
el diseño y análisis.
Esto daría lugar a un mejor entendimiento entre la
arquitectura y la sostenibilidad, mediante el alcance de
modelos predictivos de la respuesta del proyecto frente a
todos estos factores ambientales, y reducir al máximo el
impacto ambiental que las nuevas construcciones puedan
ocasionar. La interoperabilidad entre software con
diferentes funciones ha sufrido una mejora sustancial en los
últimos años. Como consecuencia, se ha producido un
importante desarrollo en las ayudas asistidas a los
diseñadores que permiten considerar alternativas y tomar
decisiones muy avanzadas en un proyecto.

More information

Item ID: 51453
DC Identifier: https://oa.upm.es/51453/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51453
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 09 Jul 2018 11:59
Last Modified: 09 Jul 2018 11:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM