Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Ochoa Castillo, Marta (2018). El pabellón de Huesca de Miralles. Espacios de indefinición y tiempos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El pabellón de Huesca de Miralles. Espacios de indefinición y tiempos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
El 13 de abril de 1993, cuando la nueva construcción se
encontraba en el sprint final, la cubierta tensada del Palacio de
los Deportes de Huesca se vino abajo. Cinco años después de
la exposición Deconstructivism Architecture en el MoMA de
Nueva York, el ambicioso proyecto iniciado por Carme Pinos
y Enric Miralles se convirtió en cuestión de segundos en una
ruina.
La obra completa de Enric Miralles nos invita a imaginar
que existe un hilo que, atravesando el tiempo, cose estas
construcciones y las ata generando un único proyecto. Un gran
proyecto que se ha expandido en tiempo y espacio mediante
cambios de dirección. De este modo, podemos observar como
los movimientos de tierra del Cementerio de Igualada están
incluidos en este proyecto, o como las cubiertas de Icaria
recuerdan los amasijos de hierro que quedaron sobre la pista
después del derrumbe… Incluso la cubierta del mercado de
Santa Caterina guarda una reminiscencia de los primeros
bosquejos del proyecto en Huesca.
Este edificio desmantela la idea de que el fin de la construcción
es el fin de un proyecto. El propio Enric Miralles decía que
para evitar la degradación de un edificio lo mejor era dejarlo
inacabado, o que lo más interesante del proceso proyectual
eran los dibujos intermedios. El pabellón de Huesca es el claro
ejemplo de ello integrando simultáneamente y a modo de
Palimpsesto las distintas fases del proceso -error incluido- y, a través de ellas, el paso del tiempo.
Item ID: | 51484 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51484/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51484 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 10 Jul 2018 10:42 |
Last Modified: | 04 Jun 2020 06:57 |