Detección de edificaciones mediante operaciones algebraicas en imágenes de teledetección

Castro del Olmo, Ángel (2018). Detección de edificaciones mediante operaciones algebraicas en imágenes de teledetección. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Detección de edificaciones mediante operaciones algebraicas en imágenes de teledetección
Author/s:
  • Castro del Olmo, Ángel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Informática
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Sistemas; Teledetección; Remote; Sensing; Imágenes; Operaciones; Edificaciones; Images; Operations; Buildings
Faculty: E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM)
Department: Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ANGEL_CASTRO_DEL_OLMO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Según el dicho, una
imagen vale más que mil palabras, ¿verdad? ¿Pero, por qué?
Las imágenes son muy importantes en el ámbito científico, ya que aportan información
sobre posiciones, tamaños e interrelaciones entre objetos. Y por ello, representan
información que podemos reconocer como objetos, pero que a su vez pueden transmitir
mucha información al mismo tiempo,
lo que puede hacer que experimentemos algún
tipo de dificultad a la hora de interpretar estas imágenes.
Es aquí cuando gracias al uso de ordenadores podemos obtener de forma precisa la
información que estas imágenes nos ofrecen. Es por ello, por lo que cada imagen puede
ofrecer el significado de al menos mil palabras
El uso de los sistemas de teledetección (“remote sensing”) nos permite obtener esta
información
registrada desde
la superficie terrestre, pudiendo centrarse en ámbitos
como la
vegetación
, el estudio de crecimiento urbano o incluso meteorológico.
A lo largo de estas páginas se va a realizar una introducción histórica, de conceptos
relacionados con este tipo de sistemas, así como las herramientas
y metodologías
usadas
para hacer esto posible.
Asimismo, se va a realizar un caso de estudio en el que usaremos los sistemas de
teledetección para la detección de edificaciones
o zonas urbanas
mediante operaciones
a
lgebraicas, y cuyos resultados se observará
n y analizará
n a lo largo del proyecto.---ABSTRACT---According to the proverb, a picture is worth a thousand
words, right?
¿But, why is that?
Images are very important in the scientific area, because they provide information about
positions, sizes, and interrelationships between objects. As a result, they portray
information about things that we can recognize as
objects, and, sometimes, giving us too
much information to process. This can make us experiment difficulty in interpreting
images.
Here is where thanks to the use of computers we can obtain precise information of those
images. That is why a picture could
worth a thousand words.
The use of remote sensing
data
allows us to acquire this information
registered from
Earth’s surface, focusing on areas such as
vegetation
, urban development and growth or
even weather condition.
Throughout these pages is made a hi
storical revision of the concept, alongside the study
of technologies and tools implemented in these systems.
This study aims to understand how remote sensing systems will be used to detect
buildings employing algebraical operations, whose results and analysis will be held
throughout the project.

More information

Item ID: 51517
DC Identifier: https://oa.upm.es/51517/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51517
Deposited by: Biblioteca Facultad de Informatica
Deposited on: 05 Jul 2018 16:02
Last Modified: 05 Jul 2018 16:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM