Efecto de diferentes estrategias de fertilización en la emisión de gases de efecto invernadero, rendimiento y la calidad panadera en un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.)

Jimena de Dios, Pedro Carlos (2018). Efecto de diferentes estrategias de fertilización en la emisión de gases de efecto invernadero, rendimiento y la calidad panadera en un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Efecto de diferentes estrategias de fertilización en la emisión de gases de efecto invernadero, rendimiento y la calidad panadera en un cultivo de trigo (Triticum aestivum L.)
Author/s:
  • Jimena de Dios, Pedro Carlos
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 20 June 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Química y Tecnología de Alimentos
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFC_Pedro_Carlos_Jimena_de_Dios.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

El óxido nitroso (N2O) es un gas de efecto invernadero (GEI) producido principalmente por los procesos microbianos de nitrificación y desnitrificación. Con un potencial de calentamiento 265 veces superior al dióxido de carbono (CO2) contribuye, junto a las emisiones de metano (CH4) y CO2 , a la huella de carbono de los productos agroalimentarios.
La fertilización nitrogenada incrementa la emisión de N2O desde los suelos agrícolas. La emisión de N2O implica también la pérdida de parte del nitrógeno (N) aplicado al cultivo, reduciendo por tanto la eficiencia del uso del N (NUE) del tratamiento. Mitigar estas emisiones, con la reducción de pérdidas de N y mejora de la NUE consecuentes, es considerado uno de los principales objetivos de la producción agraria sostenible.
De las estrategias existentes para alcanzar este objetivo, el manejo del momento de aplicación de la fertilización (o su fraccionamiento en varias aplicaciones) y el manejo de la fuente de N (incluyendo la adición de inhibidores de nitrificación y/o ureasa), se consideran con alto potencial mitigador.
En este contexto, se llevó a cabo un ensayo en la finca experimental del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), situada en San Fernando de Henares (Madrid) en un cultivo de trigo blando (Triticum aestivum L. var. ‘Ingenio’). Con un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones, se evaluaron distintos tratamientos alternativos a la fertilización con U sin fraccionar y sin inhibidores: urea fraccionada en dos aplicaciones, urea con inhibidor DMPSA y/o inhibidor NBPT, nitrato amónico cálcico, nitrato amónico cálcico fraccionado en dos aplicaciones y nitrato amónico cálcico con inhibidor DMPSA. La dosis de aplicación en todos los tratamientos fue de 120 kg N ha-1, incluyéndose también un control sin fertilizar.
El ensayo se desarrolló entre febrero y julio de 2016, durante este periodo se tomaron muestras frecuentes de los gases emitidos por el cultivo y del suelo de las parcelas sobre las que se midieron emisiones de N2O, CH4, contenido de N mineral en suelo y humedad del suelo; se tomaron muestras de cosecha en las que se midió rendimiento y contenido en proteína del grano (parámetro relacionado con la calidad panadera) y biomasa aérea.
Los resultados muestran que, en comparación con la urea aportada sin inhibidores y sin fraccionar, tanto el nitrato amónico cálcico (58% de mitigación), como el uso de distintos inhibidores (45-55% de mitigación), como el aporte de la urea fraccionada (36% de mitigación) son estrategias efectivas a la hora de reducir las emisiones de N2O y por tanto la huella de C. Las emisiones acumuladas medidas oscilaron entre los 7,9 mg N m-2 para el nitrato amónico cálcico sin fraccionar y los 18,9 mg N m-2 para la urea sin fraccionar.
Los tratamientos de nitrato amónico cálcico sin fraccionar y sin inhibidor, y de urea con doble inhibidor (DMPSA + NBPT) resultaron las mejores estrategias para lograr un balance óptimo entre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, rendimiento, cantidad de proteína en grano y eficiencia en el uso del N, en un cultivo de trigo panadero en condiciones de secano y clima Mediterráneo.

More information

Item ID: 51623
DC Identifier: https://oa.upm.es/51623/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51623
Deposited by: D Pedro Carlos Jimena de Dios
Deposited on: 12 Jul 2018 14:04
Last Modified: 12 Jul 2018 14:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM