Arte y génesis urbana. Trazando ciudad desde la experiencia artística

Gorostizu Guzmán, Celia (2018). Arte y génesis urbana. Trazando ciudad desde la experiencia artística. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arte y génesis urbana. Trazando ciudad desde la experiencia artística
Author/s:
  • Gorostizu Guzmán, Celia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: arte; identidad; memoria; paisaje; urbano; subjetividad
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Gorostizu_Guzman_Celiaop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

La ciudad, testigo constante de nuestras idas y venidas, nuestras despedidas
y reencuentros, deviene el indudable y anodino escenario de nuestra
rutina. Es ese espectador silencioso y ajeno que parece prometernos el anonimato
necesario para hundirnos en su ordenado caos. Sin embargo, resulta
un confidente engañoso, ya que susurra nuestros secretos, vicios, fantasías
y anhelos a través de sus trazados, sus esquinas, sus plazas y sus fachadas.
La metrópolis ha suscitado acalorados debates durante las décadas en
las que florecía la Modernidad. Romanticismo e iluminismo han pugnado
incansablemente sobre la autoridad y competencias que ha de poseer el urbanista
escultor de nuestros refugios urbanos. Se sucedieron décadas de
teorías, imposiciones, conciliaciones y reivindicaciones hasta que las cualidades
más impalpables del ser humano y su condición como habitante se volviesen
primordiales en el entendimiento de los núcleos cosmopolitas.
El espíritu de estos habitantes modernos no puede amoldarse a teorías
universales o postulados impersonales al tratarse de un universo de una complejidad,
subjetividad y densidad exorbitantes.
Cada individuo es resultado del trasiego de emociones, recuerdos e impulsos tan impredecibles como inclasificables.
Así, la riqueza espiritual se empapa de cada instante para construir la estructura de sentimientos y recuerdos que sustentan la identidad. El mito de la Modernidad había extrapolado su actitud racionalista hasta tal punto que los matices, contrastes y vértices de
cada individuo se fundían en una masa anónima. Serán los profetas de enfoques
más introspectivos los que impondrán la subordinación del trazado
urbano al alma de las mismas. Plazas, monumentos, rincones son tan necesarios
en la construcción de la identidad colectiva como la alta densidad, la heterogeneidad,
los choques, conflictos y convivencias de la tradicional rutina.
La remodelación de la morfología de este escenario vital ha de evolucionar
en consonancia con los referentes de los que son víctimas de sus cualidades
o defectos. Escritores, pensadores, oradores y, sobre todo, artistas, materializarán
los ruegos sordos de los ciudadanos en las obras que después se
convertirán en himnos.
El ojo crítico del artista interpretará su tiempo traduciéndolo en las alegorías
o rechazos que los ciudadanos adoptarán en su imaginario colectivo.
Las contradicciones de la Modernidad rediseñadas por los artistas generarán
en los ciudadanos las herramientas necesarias para crear, regenerar o derribar
su razón de ser: la ciudad.

More information

Item ID: 51671
DC Identifier: https://oa.upm.es/51671/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51671
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 18 Jul 2018 06:52
Last Modified: 18 Jul 2018 06:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM