Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Martínez Bengoa, María (2018). El lenguaje del silencio. Diálogo entre Agnes Martin y Tadao Ando. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El lenguaje del silencio. Diálogo entre Agnes Martin y Tadao Ando |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Lenguaje; trascendencia; geometría; silencio; encuentro |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
“El silencio es el espacio originario de la manifestación del
Ser. Es el lugar donde desemboca el pensamiento. Surge del origen
esencial del propio lenguaje.” El sentido que adquiere el valor del
silencio en el pensamiento de Heidegger nos introduce en una conversación
sobre el silencio entre la obra artística de Agnes Martin y
la obra arquitectónica de Tadao Ando.
La investigación llevada a cabo es un intento de generar un
encuentro entre Agnes Martin, y Tadao Ando; un diálogo entre dos
disciplinas, dos contextos geográficos y culturales distintos que, sin
embargo, comparten cuestiones muy semejantes. Pretendemos
adentrarnos en los elementos del lenguaje personal de cada uno y
descubrir la resonancia del silencio en el valor de su obra.
Testigo del movimiento minimalista que surgió en Nueva
York en los años 60, Agnes Martin elaboró un estilo muy personal
basado en la geometría. Esto la permitió indagar en constantes
inmutables como la belleza y la perfección. Con retículas geométricas
extraordinariamente poéticas, compuso un lenguaje de carácter
inefable que se caracterizaba por su pureza, serenidad y anhelo de
trascendencia. Tadao Ando acoge, a su vez, esta trascendencia en su
obra. Ofrece una situación arquitectónica que alimenta el espíritu.
Mediante una exquisita reducción de elementos, configura un vocabulario
profundamente geométrico. A través de él, es capaz de
expresar destellos de sentimientos, con el fin de definir el espacio y
crear una cualidad de inmaterialidad. Geometría, simplicidad y claridad
configuran la sintaxis de ambos creadores, cuyo simbolismo
otorga una gran complejidad a sus respectivas obras.
La originalidad de este trabajo reside en la voluntad de
encuentro entre estas dos personalidades, pertenecientes a contextos
que difieren en el espacio y en el tiempo, cuyas obras no han
influido en el pensamiento y producción del otro. Sin embargo, la
lectura en paralelo de ambos, nos permite extraer conclusiones y elementos de conocimiento que convergen en un anhelo de experiencia
trascendente, descubriendo así, que es posible acercarse a la
disciplina de la arquitectura con la mirada del arte y hacer el mismo
recorrido a la inversa.
Item ID: | 51684 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51684/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51684 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 18 Jul 2018 09:12 |
Last Modified: | 03 Jun 2020 06:46 |