Abstract
Ante una situación de crecimiento continuo de las ciudades, y por lo tanto, una acumulación cada vez mayor de edificios que se quedan obsoletos, han aumentado considerablemente las estrategias que abogan por la reutilización de las infraestructuras existentes frente a la demolición. Por esta razón, surge una nueva tendencia en la arquitectura, en la que reparación se presenta como una nueva vía de crecimiento más oportuna, lógica y ética. En el Renacimiento empezó a surgir un verdadero interés por la arquitectura del pasado. A partir de entonces, surgieron distintas teorías y estrategias que establecieron como se debía intervenir en los edificios existentes. Sin embargo, fueron las teorías desarrolladas durante el siglo XIX, como las de Viollet-le-Duc o Camillo Boito, las que definieron cuál debía ser la relación de la arquitectura nueva con la arquitectura existente de la manera en la que lo entendemos en la actualidad. El Centro Cultural de las Escuelas Pías es un proyecto que consiste en la reutilización de una antigua iglesia barroca para convertirla en una biblioteca pública y la construcción de un aulario en el solar adyacente. Un proyecto en el que el presente y el pasado se superponen formando una nueva unidad inseparable.