El dibujo de creación. Análisis crítico en su contexto académico

Avanzini Alcibar, Ana (2018). El dibujo de creación. Análisis crítico en su contexto académico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El dibujo de creación. Análisis crítico en su contexto académico
Author/s:
  • Avanzini Alcibar, Ana
Contributor/s:
  • Butragueño Díaz-Guerra, Belén
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Avanzini_Alcibar_Ana.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El concepto de “dibujo de creación” hace alusión a un modo de
dibujar libre, abierto, que se improvisa como una pieza de jazz. En el
marco de la Escuela de Arquitectura se pone en práctica dicho concepto
aunque es notoria la precariedad del dibujo a mano a lo largo de la carrera.
Estudiamos, primero históricamente y después de manera práctica a través
de las diferentes metodologías, cuáles son los principios fundamentales
que se tienen en cuenta para la enseñanza de este dibujar. Analizamos
su evolución y el proceso por el cual este tipo de dibujo comenzó siendo
considerado como algo antiacadémico para finalmente introducirse dentro
de la propia universidad. Concluimos el trabajo poniendo en cuestión esta
implantación.

More information

Item ID: 51699
DC Identifier: https://oa.upm.es/51699/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51699
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 19 Jul 2018 08:57
Last Modified: 02 Jun 2020 07:35
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM