El espacio imaginario. Pensamiento proyectual y collage

Ayuso Nieto, Laura (2018). El espacio imaginario. Pensamiento proyectual y collage. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: El espacio imaginario. Pensamiento proyectual y collage
Author/s:
  • Ayuso Nieto, Laura
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Imaginario; collage; idea; proyecto; arquitectura
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ayuso_Nieto_Laura.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El ser humano es un ser pensante. Como tal, de manera subconsciente está constantemente creando imágenes en su mente. Al igual que posee esta aptitud, además tiene la capacidad de relacionarse con otros mediante el lenguaje, y en estas ocasiones, debe ser capaz de transmitir al resto sus pensamientos.
El arte es un tipo de lenguaje en cuanto a que se interpreta como forma de expresión y comunicación. Se entiende por lo tanto el fenómeno artístico como un mensaje, no sólo al espectador, sino también a nosotros mismos, como forma de reinterpretar nuestras propias ideas.
Con estos presupuestos, el trabajo se centra en investigar los procesos que surgen en la mente del creador en la fase primera de proyecto. Además, tratará no solo este paso de ideación primera y sus condicionantes, sino también el paso de una idea a la realidad física, que los artistas proyectan en forma de imagen.
Por otra parte, analizará los recursos gráficos pertinentes para el paso de la imagen mental a imagen proyectiva, situando el collage como la técnica de estudio principal. Finalmente, y tras el estudio del modelo pedagógico del dibujo artístico en la actualidad, se propone la introducción del collage en estos métodos docentes, presentándolo como la herramienta más directa para mostrar los procesos que surgen en la imaginación.

More information

Item ID: 51724
DC Identifier: https://oa.upm.es/51724/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51724
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 23 Jul 2018 13:28
Last Modified: 23 Jul 2018 13:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM