Abstract
El presente trabajo aborda el análisis de la dinámica de los espacios fluviales en entornos
urbanos, a través de la resiliencia del espacio natural del río y del entramado de la ciudad y
la gestión del riesgo asociado a los desastres provocados por las inundaciones de la llanura
aluvial, en los episodios de avenida.
Como caso de estudio se ha elegido el río Arga a su paso por el municipio de Pamplona.
Este curso fluvial ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, pasando
de ser un espacio degradado y olvidado a principios de los años 90, a entrar en un proceso
de recuperación gracias principalmente a los dos planes de ordenación fluvial que en él se
ejecutaron (Plan Integral del Arga y Plan Integral de los Ríos de Pamplona-Arga 2ª fase), al
amparo de ayudas europeas, siguiendo el ejemplo de otras ciudades de características similares
en Europa.
La principal herramienta de trabajo de los proyectos de los planes de restauración del Arga
para la recuperación del espacio del río fueron un conjunto de zonas verdes (infraestructura
verde), que se desarrollaron a modo de corredor, acompañando el cauce menor. El análisis
de esta herramienta y de su capacidad de ordenación y planificación, permite abordar a escala
local si los resultados obtenidos por estos planes a corto plazo y su proyección a medio
y largo plazo, han logrado una evolución sostenible y eficaz.