Resiliencia y gestión de riesgo del espacio fluvial de Pamplona

Cabrejas Martínez, Eva (2018). Resiliencia y gestión de riesgo del espacio fluvial de Pamplona. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Resiliencia y gestión de riesgo del espacio fluvial de Pamplona
Author/s:
  • Cabrejas Martínez, Eva
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Plan de recuperación del Arga; resiliencia; gestión de riesgo; infraestructura verde; presión antrópica; territorio fluvial
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Cabrejas_Martinez_Eva_1de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Cabrejas_Martinez_Eva_2de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Cabrejas_Martinez_Eva_3de3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo aborda el análisis de la dinámica de los espacios fluviales en entornos
urbanos, a través de la resiliencia del espacio natural del río y del entramado de la ciudad y
la gestión del riesgo asociado a los desastres provocados por las inundaciones de la llanura
aluvial, en los episodios de avenida.
Como caso de estudio se ha elegido el río Arga a su paso por el municipio de Pamplona.
Este curso fluvial ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, pasando
de ser un espacio degradado y olvidado a principios de los años 90, a entrar en un proceso
de recuperación gracias principalmente a los dos planes de ordenación fluvial que en él se
ejecutaron (Plan Integral del Arga y Plan Integral de los Ríos de Pamplona-Arga 2ª fase), al
amparo de ayudas europeas, siguiendo el ejemplo de otras ciudades de características similares
en Europa.
La principal herramienta de trabajo de los proyectos de los planes de restauración del Arga
para la recuperación del espacio del río fueron un conjunto de zonas verdes (infraestructura
verde), que se desarrollaron a modo de corredor, acompañando el cauce menor. El análisis
de esta herramienta y de su capacidad de ordenación y planificación, permite abordar a escala
local si los resultados obtenidos por estos planes a corto plazo y su proyección a medio
y largo plazo, han logrado una evolución sostenible y eficaz.

More information

Item ID: 51728
DC Identifier: https://oa.upm.es/51728/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51728
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Jul 2018 03:18
Last Modified: 24 Jul 2018 03:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM