Abstract
Este trabajo pretende investigar sobre los proyectos ganadores del reciente
Concurso Internacional de Ideas para cubrir la Arena de Verona,
analizando y comparando las razones de su éxito y las maneras de conseguirlo.
Según los criterios de concurso, el RTI compuesto por los estudios
SBP Schlaich Bergerman partners (Stuttgart) y GMP Architekten
(Berlín), ha sido premiado con el primer premio, el RTI dirigido por
Vincenzo Latina (Siracusa) ha conquistado el segundo premio y el grupo
RTI italo-español de Roberto y Alfonso Ventura (Codogno) ha recibido
el tercer premio. Estos tres proyectos muestran tres diferentes
maneras de relacionarse con el recinto histórico de la Arena, más por
elección del tipo estructural que por el empleo de la membrana textil,
llegando a configurar propuestas muy diferentes en función de la coherencia
con el conjunto, compatibilidad con el anfiteatro y grado de
innovación técnico y estético.
En la primera parte del trabajo se analiza toda la documentación previa
que se considera un conocimiento necesario para el entendimiento del
conjunto histórico de la Arena y sus implicaciones estructurales y funcionales,
al fin de interpretar apropiadamente las propuestas de proyecto.
En la segunda parte del trabajo se muestra un estudio comparativo
tipológico sobre diferentes modelos estructurales de espacios de grandes
luces, como Arenas, Estadios Olímpicos y Estadios de Fútbol. Tal
estudio ha llegado a identificar tres macro categorías tipológicas en la
que se pueden asimilar la mayoría de los espacios de grandes luces
construidos hasta ahora, al fin de entender y poder clasificar los tres
proyectos del Concurso de Ideas.
En la tercera parte del trabajo se ha analizado cada uno de las tres propuestas
de proyecto, a partir de los antecedentes que los han inspirado
y sucesivamente bajo el perfil estructural y funcional. Se han comparado,
tanto desde el aspecto estructural como funcional, las ventajas y
debilidades de cada solución, en relación a las implicaciones e inconvenientes
estructurales, funcionales y estéticas, y a la coherencia alcanzada
del conjunto. Entre todos los proyectos examinados se considera
de importancia relevante el ganador del primer premio del concurso, el
del grupo SBP y GMP, entendido como la solución técnico estética de
cubierta textil reversible más adecuada y eficiente que, gracias a su
carácter extremamente innovador, marca un nivel de avance tecnológico
sin igual. A diferencia de las otras dos soluciones que utilizan una
estructura de soporte más invasiva, fija y permanente bien en el interior
o en el exterior de la Arena, el grupo SBP y GMP consigue plasmar
una estructura de cubierta textil, móvil y reversible, de cables y membrana
plegable que se despliega a lo largo de un anillo perimetral de
compresión apoyado en el borde superior de Arena que deja casi invariada
la percepción visual interior/exterior de la Arena, sin alterar sus
características estructurales y funcionales, preservando siempre la
coherencia y compatibilidad del conjunto histórico.