Abstract
En la arquitectura cada vez es más importante las rehabilitaciones de los
edificios y sobre todo aquellas rehabilitaciones que tratan los temas de
eficiencia energética. Lo que intento abordar en este trabajo son esos
planes de rehabilitación que van surgiendo en las ciudades, la manera en
que lo hacen, hasta que punto tratan los aspectos energéticos y como
tienen en cuenta las normativas urbanísticas para realizarlos.
Otro punto a tratar es el futuro de estos planes de rehabilitación energéticos,
analizando así de que manera afronta España estos temas de rehabilitación
para los próximos años.
Todo esto lo realizo con el fin de poder obtener una comparación y sacar
unas conclusiones sobre estos planes, obteniendo así las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos, permitiendo así tener la posibilidad de ir
mejorando para el futuro estos planes de rehabilitación.
In architecture, it is increasingly important to rehabilitate buildings and
especially those rehabilitations that deal with energy efficiency issues. What
I intend to address in this work are those rehabilitation plans that are
emerging in the cities, the way they do it, to what extent they deal with the
energy aspects and how they take into account the urban regulations to
carry them out.
Another point to be discussed is the future of these energy rehabilitation
plans, thus analyzing how Spain faces these rehabilitation issues for the
coming years.
All this is done in order to obtain a comparison and draw conclusions about
these plans, thus obtaining the advantages and disadvantages of each of
them, thus allowing the possibility of improving these rehabilitation plans for
the future.