Abstract
La luz es un elemento que ha despertado gran interés y admiración desde la antigüedad.
Relacionada con la vida y energía, siempre se ha tratado de descubrir los secretos que
esconde y traducirlos de manera que el hombre los pueda entender, analizar y utilizar
con un objetivo determinado. La evolución de las técnicas y el proceso de comprensión
de los factores y propiedades que la determinan, hicieron posible la creación de la luz
artificial.
La luz artificial se ha convertido en una herramienta de trabajo para artistas que hacen
de este elemento el fundamento de su arte. Como el lienzo y pinceladas para un pintor,
la luz es para estos artistas el soporte de su obra y fundamento de expresión. Este
trabajo, por tanto, se sumergirá en el ‘Arte de Luz’ haciendo un recorrido desde los
comienzos hasta un análisis de factores que determinan variantes dentro del mismo.
La estructura del trabajo puede dividirse en dos partes en base a los temas tratados en
cada una de ellas.
En la primera parte se incluyen conceptos y antecedentes necesarios para adentrarse
en el tema. Se llevará a cabo una introducción a la luz en cuanto a su naturaleza física,
explicando los aspectos y propiedades que la definen. Se expondrá el papel de la luz
en la historia en cuanto a su concepción y uso como elemento ‘material’ y decisivo de
proyecto, además de su indudable valor simbólico. Asimismo, se tratará el surgimiento
de la luz artificial y evolución de los principales elementos de iluminación.
La segunda parte queda dividida en tres capítulos y se centrará en el ‘Arte de Luz’
propiamente, primero a modo teórico y posteriormente de manera analítica. En primer
lugar, se definirán los principales hechos ocurridos en el ámbito artístico que han desencadenado
el surgimiento de esta corriente. A continuación, se explicarán las principales
bases del ‘Arte de Luz’ y se expondrá la subdivisión interna (de criterio propio) que se ha
establecido en función de la expresión formal de la luz en las diferentes obras. En segundo
lugar, se llevarán a cabo dos tipos de análisis: cualitativo y cuantitativo. Un análisis en
función de parámetros cualitativos servirá para manifestar las semejanzas y diferencias
tienen las principales obras analizadas. Esto permitirá establecer unas variables que definen las piezas artísticas de esta corriente. Se efectuará también un análisis cuantitativo
de una pieza representativa perteneciente a cada modo de trabajar con la luz, que se
realizará con productos disponibles en el mercado luminotécnico actual.
Por último, se finalizará el trabajo con las conclusiones fruto del estudio y análisis de los
diferentes aspectos tratados.