Abstract
Esta investigación estudia la vida de los mercados cubiertos de Madrid.
Son edificios indispensables para entender el desarrollo de la ciudad de
los últimos siglos, y que por lo tanto deben tratarse como Patrimonio
Industrial que genera ciudad. Se han seleccionado cuatro casos que
representan un total de siete mercados de diferentes tendencias
arquitectónicas. Cada uno de ellos se representa dentro de su entorno
urbano para su completa percepción.
Con la documentación empleada y durante el análisis realizado, se
destaca el contexto histórico de Madrid que relaciona sus necesidades
dotacionales con la aparición de los mercados y las características
sobre la que ellos se asientan. Otros factores imprescindibles que se
tienen en cuenta para terminar de entender bien los mercados, es su
arquitectura, que expresa el punto de desarrollo en el que se encuentra
su medio físico y social, y las redes urbanas que genera cada mercado
derivado de la propia localización.
Por último, el proyecto aborda el formato comercial en que se han
convertido los mercados desde su origen en el siglo XIX. Se estudia la
idea de utilización del concepto original en estos nuevos formatos
actuales como el "Street Market".