Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
Sicilia Venegas, Claudia (2018). Re cultivando. Agroecología urbana desde el tejido cultural en desuso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Re cultivando. Agroecología urbana desde el tejido cultural en desuso |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Red alternativa alimentaria; patrimonio cultural infrautilizado; enclave de la cultura agroecológica; empoderamiento ciudadano con el territorio; territorio resiliente; conciencia agroecológica |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview |
La investigación parte de dos aspectos fundamentales, no relacionados a priori, y sin embargo de necesaria vinculación para un cambio estructural en el sistema: la culturalización a través de la agroecología y el espacio infrautilizado en las ciudades. El plano de intersección en el que se considerarán ambos elementos conjuntamente será el de las redes alternativas alimentarias, y de cómo mediante éstas puede llevarse a cabo una re-territorialización de la alimentación. Vinculado al requisito indispensable de una evolución sostenible, el apoyo en la estructura urbana existente para albergar los usos que demanda el cambio es prioritario. La existencia de espacios de oportunidad en desuso en pleno tejido consolidado constituye un fenómeno extendido en la ciudad contemporánea. Tomando como paradigma el patrimonio cultural en desuso, el objetivo de la presente investigación es plantear una estrategia de regeneración de los espacios de esta índole vinculada a la agroecología y a la red de alimentación alternativa existente, prolongado así su vida útil. Se pretende que, a raíz del estudio de un caso particular, pueda generarse un sistema replicable, generando de esta manera un tejido de enclaves de cultura agroecológica que permitan generar un territorio más resiliente y una trama urbana más sostenible.
Item ID: | 51799 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51799/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51799 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 22 Aug 2018 08:09 |
Last Modified: | 22 Aug 2018 08:09 |