Abstract
Este Trabajo Fin de Máster supone, por un lado, la continuación de un proyecto docente dedicado a las
baterías de uso espacial a partir de células comerciales (COTS) iniciado por anteriores compañeros del Máster
Universitario en Sistemas Espaciales y continuado por el autor durante los Casos de Estudio II y III, y por otro
lado el desarrollo de modelos FEM de paneles solares desplegables de uso espacial que son diseñados por
DHV Technology. La parte centrada en el desarrollo de baterías consiste en la realización de ensayos eléctricos sobre un prototipo, sometiendo la batería a ciclos de carga y descarga con el interés en analizar la capacidad y el
desequilibrio de las células de ion-litio. También se desarrolla el proceso de recuperación de unas células ionlitio dañadas por un cortocircuito. Las baterías comprenden una parte significativa de la masa seca total de un sistema espacial y son elementos críticos de la misión, ya que suministran potencia eléctrica durante los periodos de eclipse. Por ello es necesario realizar ensayos funcionales sobre diferentes prototipos. En cuanto al desarrollo de modelos FEM de paneles solares, se ha realizado diversos análisis estructurales para comprobar la resistencia de los mismos. El suministro energético de los paneles solares no es la única demanda a la que son objeto: En todas las misiones los subsistemas están expuesto a vibraciones extremas y choques durante el lanzamiento y la separación. Por lo que en este Trabajo Fin de Máster se recopilan los resultados obtenidos de someter los modelos FEM a análisis ambientales.