Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Cordero Cerrillo, Jaime (2018). Nitinol y la disolución de los espacios arquitectónicos: implementación del nitinol en la reconfiguración. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Nitinol y la disolución de los espacios arquitectónicos: implementación del nitinol en la reconfiguración |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Nitinol; memoria de forma; austenita; martensita; material inteligente; transformación; espacio; interactividad; adaptabilidad; virtual-real; inmediato; usuario. |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Vivimos en un mundo frenético, basado en la inmediatez y lo efímero. Sin embargo, tenemos edificios monumentales, robustos y estáticos. Una sociedad que se basa en la flexibilidad debería habitar en espacios que se adapten y se transformen según sus necesidades. Con la ambición de mostrar la evolución que se está dando en la arquitectura y la manera de entender el papel que tiene el arquitecto hoy en día, se plantea este Trabajo de Fin de Grado. Esta es la principal motivación a la hora de realizar esta investigación; desde una perspectiva crítica, desarrollar la manera en que se está transformando la arquitectura. La inclusión de los medios digitales y las nuevas tecnologías, especialmente desde el punto de vista de los materiales, serán también el eje principal de este trabajo, desarrollando qué nexos existen entre lo digital y lo real, así cómo la manera en que se integran en la arquitectura. Para realizar esto se contará tanto con un soporte teórico, que sirva de base y aprendizaje en los temas a tratar, como práctico, donde se intentará contrastar las hipótesis planteadas en esta introducción.
Item ID: | 51841 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/51841/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:51841 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 16 Aug 2018 11:17 |
Last Modified: | 09 Dec 2022 12:18 |