Arquitectura neumática: el ETFE y su uso en emergencias temporales

Vargas Sánchez, Isabel (2018). Arquitectura neumática: el ETFE y su uso en emergencias temporales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura neumática: el ETFE y su uso en emergencias temporales
Author/s:
  • Vargas Sánchez, Isabel
Contributor/s:
  • Pinilla Melo, Javier
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Vargas_Sanchez_Isabelop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

Casi todos los niños recuerdan con alegría su primer contacto con una estructura neumática: las pompas de jabón. Quizá más tarde hayan conectado con los castillos hinchables de la feria o con los flotadores en la playa. Siendo un poco más mayores han tenido que enfrentarse a hinchar la cámara de la bicicleta, y si deciden sacarse el carné de conducir, habrán tenido que aprender la presión correcta para las ruedas del coche. Inevitablemente, el ser humano ha hecho uso de las estructuras neumáticas durante siglos, bien sea por su ligereza, por su inmediatez o por su versatilidad. Sin embargo, en el campo de la arquitectura es una rama en la que aún pueden desarrollarse muchas aplicaciones.
La intención de esta investigación es profundizar en las aplicaciones de la arquitectura neumática, y mediante el estudio de diversos casos con diferentes características, establecer unos patrones para el desarrollo de un módulo útil en situaciones de emergencia, derivado de la capacidad de adaptación de este tipo de estructuras, así como de su rapidez y facilidad en el montaje.
Esto sumado a un estudio previo de los diferentes materiales disponibles hoy día nos dará la posibilidad de utilizar este módulo como refugio a medio plazo, pudiendo proporcionar así una vivienda temporal a las miles de personas que son afectadas por los desastres naturales en todo el mundo.

More information

Item ID: 51851
DC Identifier: https://oa.upm.es/51851/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51851
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 03 Aug 2018 14:53
Last Modified: 03 Aug 2018 18:37
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM