Urbanizar un bosque: patrones de crecimiento en sistemas estructurales de soportes predefinidos

Moreno Perona, Luis (2018). Urbanizar un bosque: patrones de crecimiento en sistemas estructurales de soportes predefinidos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Urbanizar un bosque: patrones de crecimiento en sistemas estructurales de soportes predefinidos
Author/s:
  • Moreno Perona, Luis
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Moreno_Perona_Luisop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

Este Trabajo de Fin de Grado nace de
las intuiciones e inquietudes que me
han ido surgiendo durante la última
etapa de carrera en relación a cómo
cubrir espacios cuyos soportes están
predefinidos, que ya se encuentran ahí.
Es por esto, que el trabajo se ha planteado
como una investigación acerca
de cómo urbanizar un bosque, al ser
esta la tipología de soportes predefinidos
que poseía mayor interés para el
estudio.
Entiendo urbanizar como el ser capaz
de acondicionar un espacio atendiendo
a unos patrones de ordenación y de
crecimiento claramente predefinidos.
Por ello, se han analizado distintas formas
de ocupación según los estudios
de Frei Otto en su libro “Occupying
and Connecting”. En lo referente a la
definición de las tipologías estructurales
más apropiadas y su formalización
constructiva, se toma como referencia el libro “Estudios y trabajos sobre la
construcción ligera” del mismo autor.
Esta base teórica es la que conforma el
primer bloque del trabajo. A partir de
ella se desarrolla el segundo bloque,
que se corresponde con una investigación
por medio de modelos físicos
y matemáticos cuyo objeto es definir
cuáles son los patrones de crecimiento
de este tipo de sistemas. Los modelos
se complementan el uno al otro, siendo
los modelos físicos -por medio de
maquetas- los que generan una serie
de hipótesis que son probadas o refutadas
por los modelos matemáticos.
Durante ese proceso, se presta una
especial atención a discernir acerca de
cuáles son los elementos de estos sistemas,
qué parámetros manejamos y
cómo se relacionan entre ellos.
La documentación gráfica que se ha
ido generando ha estado siempre ligada
a parámetros que se podían ir
controlando, y ha sido de gran ayuda a
la hora de discernir qué sistemas eran
apropiados para el objetivo de urbanizar
el bosque, y cuáles no.
El último bloque del trabajo trata acerca
de las conclusiones que se han ido
obteniendo durante la investigación,
extrapolando los patrones de crecimiento
estudiados a otros sistemas de
características similares.

More information

Item ID: 51860
DC Identifier: https://oa.upm.es/51860/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51860
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 15 Aug 2018 09:40
Last Modified: 03 Oct 2018 09:55
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM