Abstract
El ocio ha acompañado al ser humano durante gran parte de la historia. Ya desde la Antigua Grecia, con Aristipo de Cirene y los hedonistas, el disfrute y el placer han experimentado numerosas y muy variadas formas de expresión tales como: las Bellas Artes (pintura, escultura, danza, arquitectura, música y literatura), los espectáculos (conciertos, competiciones deportivas, cine, festivales musicales) e infinidad de actividades basadas en los diferentes significados socio-culturales del disfrute.
En España los festivales de música son el fenómeno lúdico que mayor crecimiento ha experimentado en las últimas décadas. El primer festival de música se celebró en 1975 en Ortigueira, tras el fin de la dictadura y 40 años más tarde, en 2015, el número de festivales ha aumentado hasta un total 871. Todos estos festivales han experimentado un crecimiento, incluso alguno de ellos ha logrado reunir a más de 100.000 asistentes a lo largo de tan sólo 3 o 4 días de duración, lo que implica en muchos casos duplicar o hasta triplicar la población del propio sitio del festival.
Son eventos efímeros sin un emplazamiento ni una materialidad establecida, y muchas veces se encuentran totalmente desvinculados del lugar en el que se celebran; se producen de forma casi instantánea y con gran capacidad de afluencia donde los asistentes comparten el mismo espacio físico y se encuentran envueltos por el mismo estímulo sensorial: la música, aunque cada usuario es capaz de vivirlo y experimentarlo de maneras completamente diferentes.
De entre todos los eventos festivos, destaca el Viña Rock, el mayor festival de España, capaz de reunir a más de 75.000 personas al día y que anualmente bate récords de asistencia. Se realiza en una pequeña localidad de Albacete de 25.000 habitantes, Villarrobledo, suponiendo un aumento de la población 3 veces mayor/día.
Este documento es a la vez un catálogo general y un estudio particular. Catálogo general, porque se realiza una clasificación y categorización de las celebraciones más importantes del territorio nacional en base a unos parámetros comunes que comparten todos ellos. Y estudio particular porque analizaremos de forma exhaustiva un único festival, el Viña Rock, y se hará una hipótesis sobre su relación físico-sensorial con la localidad en la que se celebra.