Análisis compositivo y paisajista del Zoo de Madrid en la Casa de Campo

Sotelo Santos, Guillermo (2018). Análisis compositivo y paisajista del Zoo de Madrid en la Casa de Campo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Análisis compositivo y paisajista del Zoo de Madrid en la Casa de Campo
Author/s:
  • Sotelo Santos, Guillermo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Zoo; Madrid; Carvajal; Casa de Campo; paisaje; hormigón
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Sotelo_Santos_Guillermoop.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo plantea como objetivo principal estudiar de manera compositiva y paisajista el proyecto original para el Zoo de Madrid de Javier Carvajal y Julián Colmenares, con el fin de profundizar en la comprensión del paisaje para poder así contribuir al actual proyecto de recuperación y preservación del carácter original del conjunto estudiado. Para ello el trabajo se concentra en la descripción por capas de los diferentes recursos empleados en su diseño y composición, los elementos naturales (topografía, agua y vegetación) y los artificiales (trazado, arquitectura y uso), que permiten el posterior estudio del conjunto. Se verifica en este análisis que existe una marcada unidad en su diseño compositivo y estructural, además de descubrirse cómo existen dos estilos paisajistas claves en su organización: lo pastoral y lo pintoresco, estrechamente vinculados con las características del lugar y el uso de los diferentes ámbitos. Se establecen por tanto las características principales de ambas tipologías, atendiendo a los sistemas de aplicación de los diferentes recursos de transformación del paisaje, que pueden entenderse como los criterios principales a seguir en las futuras líneas de intervención en el conjunto.

More information

Item ID: 51880
DC Identifier: https://oa.upm.es/51880/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:51880
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 03 Sep 2018 06:10
Last Modified: 09 Dec 2022 09:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM