Citation
Conde Díaz, Javier
(2018).
Extensión de la funcionalidad de la aplicación VPLS para el controlador ONOS.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Abstract
La evolución de la tecnología ha hecho que las telecomunicaciones avancen de una forma vertiginosa en la última década. Han surgido nuevos conceptos como el Internet de las cosas, Big Data, computación en la nube, etc., los cuales requieren nuevas necesidades que las redes en general e Internet en particular deben poder suministrar. Las redes definidas por software (SDN) han aparecido respondiendo a esta situación. A diferencia de la solución tradicional, las SDN permiten centralizar la inteligencia de la red en uno conjunto de controladores software. Además, la red se puede configurar con aplicaciones escritas en lenguajes de alto nivel, siendo los controladores los encargados de transmitir las instrucciones a los conmutadores.
Actualmente el uso de redes definidas por software en entornos corporativos está empezando a cobrar importancia. ONOS es un proyecto orientado a desplegar SDN en proveedores de servicios de telecomunicaciones. Tiene una aplicación que proporciona servicios VPLS (Virtual Private Lan Service), muy demandados por las empresas ya que permiten comunicación Ethernet multipunto a multipunto sobre redes IP/MPLS en un área geográficamente dispersa.
Se ha analizado la aplicación de VPLS de ONOS en un entorno simulado con Mininet. Sus características básicas funcionan perfectamente: permite crear instancias de VPLS, borrarlas o modificarlas; permite la comunicación a nivel dos entre equipos dentro de la misma VPLS pero no ajenos a ella; reacciona correctamente ante cambios en la topología como la caída de un enlace.
No obstante, se le han detectado algunas carencias que el cliente de la aplicación sí espera encontrarse. Una de las necesidades básicas de un proveedor de servicios es poder enviar tráfico multicast. Por ejemplo, para proporcionar servicio de televisión por IP (IPTV), si no pudiese enviar tráfico multicast necesitaría transmitir tantos flujos del mismo canal como usuarios lo estuviesen viendo, en lugar de un sólo flujo para todos los usuarios. Por otra parte, otro aspecto clave es poder asignarle mecanismos de calidad de servicio (QoS) a los distintos flujos, por ejemplo, para garantizar que se cumplen los contratos firmados con los clientes: Service Level Agreement (SLA) y Service Level Specification (SLS).
En este trabajo, se propone extender la funcionalidad de dicha aplicación abordando dos casos de uso: permitir tráfico multicast y proporcionar un mecanismo de calidad de servicio (QoS).