Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Sánchez Huertas, Francisco Javier (2018). Las Reales Atarazanas de Sevilla: estudio y evolución. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Las Reales Atarazanas de Sevilla: estudio y evolución |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Patrimonio; Atarazanas; intervención; análisis; valores |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
El Patrimonio Arquitectónico puede definirse como el conjunto de bienes edificados heredados del pasado, de cualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o reconoce un valor cultural con el objetivo de preservarlo. En la sociedad actual se puede en-tender como “monumento” arquitectónico aquellos ejemplares de un valor histórico, estético o simbólico relevante; Soporte de la memoria colectiva o como herramienta imprescindible para el conocimiento histórico. El monumento en el cual centraremos la investigación tiene un papel importante en el descubrimiento del Nuevo Mundo. Son las Reales Atarazanas de Sevilla, creados como astillero en su origen y con numerables intervenciones modificando su uso y composición espacial a lo largo de la historia. La investigación se centrará en analizar arquitectónicamente las intervenciones que se han producido en las Reales Atarazanas. El interés por las construcciones heredades de generaciones anteriores ha sido una constante en la historia europea desde la antigüedad. El proceso de intervención debe ser visto siempre como una operación orientada a la conservación de un monumento, pero también como una ocasión única e irrepetible de conocimiento. Este constituye uno de los pilares fundamentales de cualquier estudio que pueda realizarse en el ámbito de la conservación del Patrimonio Arquitectónico.
Item ID: | 52100 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52100/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52100 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 07 Sep 2018 08:44 |
Last Modified: | 07 Dec 2022 11:35 |