Citation
Torre Lázaro, Daniel de la
(2018).
Dimensionado y optimización de una red satelital HTS/VHTS mediante el uso de haces irregulares para redes 5G.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Abstract
Debido a la próxima implementación del 5G en las comunicaciones móviles, la demanda de tráfico de datos aumentará de forma considerable y una posible solución será el uso de los satélites para poder satisfacer lo que esto supondrá.
Actualmente los satélites de comunicación forman una parte imprescindible de la infraestructura utilizada para poder transmitir la información de un lugar a otro del planeta en poco tiempo.
Con el uso de satélites HTS/VHTS (High Throughput Satellite / Very High Throughput Satellite) se espera satisfacer la demanda mediante el uso de una cobertura del tipo multihaz con reutilización de frecuencias y polarizaciones, permitiendo una mayor capacidad de canal respecto a los sistemas convencionales y reduciendo el coste por bit en órbita, con unos requisitos de diseño más eficientes para evitar la interferencia co-canal.
Gracias a la cobertura de beams irregulares, se puede utilizar de forma más eficiente la potencia y las frecuencias del satélite para una mayor capacidad de canal en zonas con una demanda de throughput más elevada mediante beams más directivos y con una mayor asignación de ancho de banda, y beams menos directivos y con menor asignación de ancho de banda en zonas con una baja demanda de throughput.
En el presente trabajo, se realizó un análisis previo de la demanda de tráfico requerida en dos escenarios, y se comparó, las prestaciones proporcionadas por dos tipos de satélites HTS/VHTS, el primero con un diseño de beams regulares y el segundo con un diseño de beams irregulares. Se obtuvieron una serie de parámetros principales en cada uno de los escenarios propuestos.
Finalmente, se presentarán los resultados obtenidos y se realizará una comparación para poder determinar que prestación es más conveniente usar en las condiciones preestablecidas.