Las emociones en la Educación Física : el aporte de la evaluación cualitativa

Mujica Johnson, Felipe Nicolás (2018). Las emociones en la Educación Física : el aporte de la evaluación cualitativa. "EmásF. Revista digital de Educación Física", v. año 9 (n. 51); pp. 64-78. ISSN 1989-8304.

Description

Title: Las emociones en la Educación Física : el aporte de la evaluación cualitativa
Author/s:
  • Mujica Johnson, Felipe Nicolás
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: EmásF. Revista digital de Educación Física
Date: March 2018
ISSN: 1989-8304
Volume: año 9
Subjects:
Freetext Keywords: educación formal; docencia; aprendizaje motriz; afectividad; interacción social
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_282147.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (184kB) | Preview

Abstract

Las emociones tienen un lugar importante en la construcción social del aprendizaje motriz, ya que influyen en los procesos cognitivos de la atención, la memoria y la motivación. Los objetivos de este ensayo son describir la implicancia de las emociones en el aprendizaje motriz y analizar la función pedagógica de la evaluación cualitativa en el abordaje de la dimensión emocional. Entre las técnicas de evaluación cualitativa que se consideran, se encuentra el diario de aprendizaje y las entrevistas. Esta valoración es importante para el ámbito educativo, porque las emociones dependen de los pensamientos y viceversa, por lo que es indispensable comprender el sentir del alumnado desde su percepción subjetiva de la realidad. Se concluye que es fundamental utilizar estas técnicas para entender los significados subyacentes de las emociones y poder elaborar estrategias de acción personalizadas que ayuden al alumnado a pensar en forma positiva y además contribuir a su desarrollo moral, para que aprenda a comprender las situaciones menos agradables o beneficiosas con empatía y comprensión social. A su vez, el profesorado podrá reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y mejorar los aspectos personales o didácticos que producen malestar subjetivo injustificado en los aprendices.

More information

Item ID: 52257
DC Identifier: https://oa.upm.es/52257/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52257
Official URL: http://emasf2.webcindario.com/EmasF_51.pdf
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 Nov 2018 10:42
Last Modified: 26 Apr 2019 08:41
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM