Los Suds, regeneradores urbanos en entornos vulnerables. El caso de Bella Vista, República Dominicana

Otaño González, Julia (2018). Los Suds, regeneradores urbanos en entornos vulnerables. El caso de Bella Vista, República Dominicana. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Los Suds, regeneradores urbanos en entornos vulnerables. El caso de Bella Vista, República Dominicana
Author/s:
  • Otaño González, Julia
Contributor/s:
  • Gesto Barroso, Belén
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: July 2018
Subjects:
Freetext Keywords: cambio climático; ciudad; impermeabilización; inundaciones; riesgo; amenaza; vulnerabilidad; SUDS; sostenibilidad; espacio público; regeneración; resiliencia
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Otano_Gonzalez_Julia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El rápido crecimiento urbano provoca una
aceleración del cambio climático. Uno de los efectos
más devastadores es el provocado por la impermeabilización
del territorio urbano, que altera
absolutamente los ciclos hídricos naturales. Se
generan grandes desplazamientos de agua que
fluye en búsqueda de escorrentías1 por las que
circular libremente, derivando muchas veces en
inundaciones y causando numerosos daños materiales,
naturales y humanos. Los sistemas de drenaje
convencional cada vez son mayores y menos
eficientes. Las aguas se mezclan y su reaprovechamiento
se convierte en un costoso proceso. Frente
a todo esto, las áreas urbanas más vulnerables
son las más afectadas, viéndose a menudo desbordadas
por las catástrofes y sin capacidad para
llevar a cabo reacciones rápidas y eficaces.
El trabajo se basa en la premisa del empleo de
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
como soluciones que no solo mejoran los sistemas
de drenaje, filtración y almacenamiento hídrico,
sino estrategias que permiten la creación de espacio
público, contribuyendo a la regeneración
urbana y convirtiendo la ciudad en un entorno
resiliente. En la actualidad existen numerosos estudios
relativos a la aplicación de SUDS, pero el
enfoque habitual los ubica en contextos urbanos
formales. Con este trabajo se busca analizar las
posibilidades que dichos sistemas tienen como
generadores de espacio público en contextos urbanos
vulnerables. Los SUDS se enfrentan así a
nuevos paradigmas puesto que, aún compartiendo
muchas características, las problemáticas y las
fortalezas de dichos entornos urbanos son diferentes.
La inquietud por este tema surge por una propuesta
hecha desde la organización arcoiris (acción por
el desarrollo). Se plantea el estudio de creación de
espacio público con SUDS mediante la aplicación
directa sobre una manzana del municipio de Bajos
de Haina (República Dominicana), donde esta
organización trabaja desde hace tiempo aplicando
principios de sostenibilidad para la regeneración
urbana.

More information

Item ID: 52351
DC Identifier: https://oa.upm.es/52351/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52351
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 24 Sep 2018 07:50
Last Modified: 12 Jun 2020 07:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM