Televisión Digital: MPEG-2 y D.V.B.

Ortiz Berenguer, Luis I. (2003). Televisión Digital: MPEG-2 y D.V.B.. Dpto Publicaciones de la EUIT de Telecomunicación. ISBN 84-95227-32-0.

Description

Title: Televisión Digital: MPEG-2 y D.V.B.
Author/s:
  • Ortiz Berenguer, Luis I.
Item Type: Book
Date: 2003
ISBN: 84-95227-32-0
Subjects:
Faculty: E.U.I.T. Telecomunicación (UPM)
Department: Teoría de la Señal y Comunicaciones
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of libro_tvdig_Ortiz_OA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Desde que en la década de los 90 apareciera la estandarización del MPEG-2 como método de codificación y método de transmisión de señal codificadas, hemos pasado una época en la que su uso ha sido prevalente, para seguir por otros momentos en que otros métodos de
compresión más eficaces como el MPEG-4-parte10 (H.264/AVC) o el más reciente HEVC (H.265) le han ido sustituyendo en muchas aplicaciones.

Sin embargo, no todo ha sido sustituido. Así, la trama de transporte ‘Transport Stream’ sigue siendo usada como soporte para llevar estas nuevas señales comprimidas. Tampoco el DVD ha terminado de desaparecer y aún existen videoclubs y bibliotecas con fondos de películas
en este soporte que usa MPEG-2. Ciertas aplicaciones de difusión siguen estando regidas por normativas que exigen el uso de MPEG-2. Y algunos fabricantes siguen recurriendo a esta señal como tecnología claramente estable y bien conocida. En el campo del audio comprimido aún se mantienen sistemas que usan difusión con audio MPEG-1/2 (p.e. DAB) y todos los soportes en MP3 (MPEG-1/2 Layer III).

Los televisores actuales, que hace tiempo que incorporan decodificadores AVC (H.264) y recientemente HEVC (H.265), mantienen intacta su capacidad de decodificar MPEG-2 (H.262) por razones de compatibilidad.

Los sistemas de difusión han ido pasando de las versiones DVB-X iniciales que se tratan en este libro a las versiones DVB-X2, aunque no todas han sido desplegadas totalmente en sustitución de las iniciales aún existentes.

Es por todo esto que merece la pena dejar acceso abierto a este libro, que puede permitir a los estudiantes y profesionales enterarse de estos aspectos aún no totalmente obsoletos. Además la sencillez tanto de MPEG-2 como del DVB inicial, facilita la comprensión de estos temas y permite adentrarse con buena base en el estudio de los métodos más actuales, que por cierto siguen la misma estrategia básica de aquellos.

More information

Item ID: 52435
DC Identifier: https://oa.upm.es/52435/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52435
Deposited by: Profesor Luis Ortiz Berenguer
Deposited on: 02 Oct 2018 08:55
Last Modified: 02 Oct 2018 08:55
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM