Influencia de la densidad de la plantación sobre la producción y calidad de dos cultivares de patata

Robles Mañas, Patricia (2008). Influencia de la densidad de la plantación sobre la producción y calidad de dos cultivares de patata. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Agrícolas (UPM).

Description

Title: Influencia de la densidad de la plantación sobre la producción y calidad de dos cultivares de patata
Author/s:
  • Robles Mañas, Patricia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: March 2008
Subjects:
Freetext Keywords: Solanum tuberosum L., calibres, homogeneidad, color y textura
Faculty: E.U.I.T. Agrícolas (UPM)
Department: Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_PATRICIA_ROBLES_MANAS.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

En este trabajo se ha pretendido comprobar cómo influye la densidad de plantación sobre la producción y calidad (homogeneidad de calibres) del cultivo de la patata (Solanum tuberosum L.). La patata es un cultivo en el que lo habitual, cuando se habla de densidades de plantación, es expresarlo en tallos por unidad de superficie, siendo lo más habitual, moverse entre 150.000 y 200.000 tallos ha-1. Para convertir esta densidad en tubérculos a plantar, se admitió la hipótesis de que por tubérculo original se obtuvieran 3 tallos, con lo que las densidades plantadas serían: 120.000 tallos ha-1 (4,00 tuborig m-2), 140.000 tallos ha-1 (4,67 tuborig m-2), 160.000 tallos ha-1 (5,33 tuborig m-2), 180.000 tallos ha-1 (6,00 tuborig m-2) y 200.000 tallos ha-1 (6,67 tuborig m-2). Los cultivares ensayados, Monalisa y Agria, representan dos grupos diferentes de patatas: fresco lavado e industria, respectivamente. La mayor producción total (todas las patatas recolectadas) se obtuvo con Monalisa (4,66 kg m-2), valor estadísticamente superior al obtenido con Agria (3,95 kg m-2), encontrándose también en los pesos medios de los tubérculos, 63,58 y 102,49 g, respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (d.e.s.) entre las diferentes densidades, ni entre las combinaciones cultivar x densidad, la densidad parece no influir en este parámetro. En lo que a producción comercial se refiere (40-60 y 60-80 mm) destaca el hecho de que únicamente se detectan d.e.s. entre cultivares, produciendo más patatas comerciales Monalisa (3,91 kg m-2) que Agria (3,26 kg m-2). Ninguna combinación destacó sobre las otras. Globalmente no se apreciaron diferencias en la producción comercial atribuible a la densidad de plantación, aunque conforme aumentaba la densidad de plantación, también aumentaba algo la producción. Las patatas de Agria (172 g) fueron más grandes que las de Monalisa (132 g), no destacándose tampoco en este parámetro d.e.s. atribuibles a la densidad de plantación, aunque la variabilidad fue importante. En Monalisa domina claramente el calibre 40-60, repartiéndose los tamaños de forma más equilibrada en Agria. El reparto entre los calibres comerciales es muy parecido en todas las densidades. No se han encontrado diferencias importantes en los parámetros de calidad analizados (color, textura, contenidos en sólidos solubles,..), ni en los morfológicos (longitud, diámetro, coeficiente de redondez,..) llegando a la conclusión de que la densidad de plantación no influye en éstos.

More information

Item ID: 5250
DC Identifier: https://oa.upm.es/5250/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5250
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 26 Nov 2010 10:02
Last Modified: 26 May 2022 17:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM