Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Martínez Luelmo, Juan (2018). Plan de saneamiento y mejora de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica Cul-de-Sac, Haití. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Title: | Plan de saneamiento y mejora de la calidad del agua en la cuenca hidrográfica Cul-de-Sac, Haití |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos |
Date: | 2018 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería y Morfología del Terreno |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
En las Antillas Mayores del Caribe encontramos la República de Haití, el país más pobre de América. Se encuentra situado en la parte oriental de la isla La Española, que comparte con la República Dominicana.
En el departamento Oeste del país encontramos la cuenca hidrográfica Cul-de-Sac. Casi todo su territorio lo conforma la planicie de mismo nombre, que se extiende desde la frontera con la República Dominicana al este, hasta la bahía de Puerto Príncipe, capital de Haití, al oeste. Al norte y sur está delimitada por cadenas montañosas.
La planicie Cul-de-Sac es atravesada por el río Grise, que recarga los acuíferos de la zona, abastece a la población y riega grandes extensiones de tierras de cultivo que van cediendo terreno ante el crecimiento de las urbes.
La agricultura descontrolada en las zonas más elevadas de la región ha dado lugar a un elevadísimo grado de deforestación y erosión del suelo. Largos periodos de sequía se alternan con fuertes inundaciones causadas por lluvias tropicales. Además, los acontecimientos en los últimos años han sido catastróficos: 8 huracanes en 10 años, el terremoto de 2010 (300.000 muertes y 1,5 millones de afectados) y la epidemia de cólera posterior (9.000 muertes y 800.000 afectados). Todas estas circunstancias sumadas sitúan el país en un estado de vulnerabilidad mayúsculo.
La Región Metropolitana de Puerto Príncipe va aumentando de tamaño sobre la llanura. Este crecimiento es descontrolado, con un proceso de urbanización anárquico y una alarmante falta de servicios básicos: abastecimiento, facilitando la transmisión de enfermedades a través del agua (cólera); gestión de residuos, dando lugar a una situación de insalubridad enorme y aumentando la vulnerabilidad del país; y saneamiento, con la consecuente contaminación de los recursos hídricos.
Tan solo el 26% de la población haitiana dispone de un sistema de saneamiento mejorado. En la Cul-de-Sac, hay una EDAR por lagunaje que esta inoperativa desde 2013 por problemas técnicos y otra que se encuentra en funcionamiento, pero trabaja al 20% de su capacidad. Las personas de las zonas urbanas que disponen de letrinas o fosas recurren a empresas privadas o, en muchas ocasiones, al bayakou para vaciarlas. Éste trabaja de manera manual y en unas condiciones higiénicas pésimas. De cualquier modo, los lodos suelen acabar en cauces de ríos u otras zonas de deposición ilegales, sin llegar hasta la EDAR.
En este Plan de Saneamiento se estudian las soluciones que pueden reconducir la situación, englobadas en cinco líneas de actuación: educación y concienciación, saneamiento, sostenibilidad y economía circular, sistemas de drenaje y, por último, gobernanza hídrica.
Item ID: | 52548 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52548/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52548 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Caminos |
Deposited on: | 09 Oct 2018 11:08 |
Last Modified: | 09 Oct 2018 11:08 |