Gestión de pavimentos de aeropuertos mediante indicadores de fisuración superficial

Cano Lechón, Abel (2017). Gestión de pavimentos de aeropuertos mediante indicadores de fisuración superficial. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).

Description

Title: Gestión de pavimentos de aeropuertos mediante indicadores de fisuración superficial
Author/s:
  • Cano Lechón, Abel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Planificación y Gestión de Infraestructuras
Date: 1 June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: gestión, aeropuertos, deterioros, PCI, pavimentos.
Faculty: E.T.S.I. Civil (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_ABEL_CANO_LECHON.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

La tendencia actual de incremento de actividad aérea, tanto para pasajeros como para transporte de cargas, provoca la necesidad de optimizar e intentar mejorar las infraestructuras y la gestión de su conservación de forma eficiente.
A lo largo de la historia aeroportuaria, la conservación y mantenimiento no se empieza a tener como pieza importante hasta la década de los 70, siendo a partir de entonces el cambio hacia la investigación y mejora de los procedimientos.
En la actualidad, existen diversos métodos para la valoración del estado superficial del pavimento, como el método del PCI, VIZIR o con MicroPAVER. Son métodos que comparten la cualidad de clasificar los pavimentos en función de los deterioros, pero sin analizar los mismos aspectos, ya que mientras que el PCI se centra en estado funcional, el VIZIR también lo relaciona con el ámbito estructural.
En el presente Trabajo Fin de Máster se ha realizado un estudio sobre la norma D5340 “Standard Test Method for Pavement Condition Index Surveys” de ASTM, concretamente la vigente, que es la publicada en 2012, aunque se explica también el funcionamiento teórico con las otras dos metodologías comentadas. De la metodología de cálculo del PCI para pavimentos de aeropuertos, se han realizado diversos ejemplos en función de la geometría de las muestras de estudio en el caso de pavimentos flexibles, ya que para los rígidos no se realiza en función de un área determinada sino por losas contiguas, así como también en función de la posible importancia de los deterioros para una posterior valoración de las soluciones obtenidas.
En las conclusiones obtenidas a partir de los resultados sobre una situación ficticia en el aeropuerto de Tapachula (México) se obtiene una valoración generalmente positiva sobre el método que propone la norma D5340 ya que a la hora de realizar pruebas basadas en los aspectos subjetivos o inespecíficos de dicha norma, las soluciones finales son muy similares a pesar de los cambios de cada situación.

More information

Item ID: 52690
DC Identifier: https://oa.upm.es/52690/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52690
Deposited by: Biblioteca ETSI Civil
Deposited on: 19 Oct 2018 06:39
Last Modified: 19 Oct 2018 06:39
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM