Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Farías da Cunha, Pedro (2018). Análisis comparativo de contratos de colaboración público-privada en carreteras en España. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).
Title: | Análisis comparativo de contratos de colaboración público-privada en carreteras en España |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Planificación y Gestión de Infraestructuras |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Carreteras, gestión, infraestructuras, contratos |
Faculty: | E.T.S.I. Civil (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
España es considerada una referencia mundial en construcción y gestión de infraestructuras. Mucho de esto reconocimiento se da por la gran y bien sucedida cantidad de inversiones gestionadas en los años 90 y 2000, en los cuales no solo se multiplicaron las extensiones y dimensiones de las infraestructuras diversas en todo País, como se desarrollaron solidas prácticas de operación y mantenimiento que sirven de benchmarking internacional.
Gestionar y principalmente construir tamaña cantidad de infraestructuras nuevas, demanda montos expresivos. Tal hecho no sería posible si no existiese una forma de ejecutar tamaños montos de inversión sin provocar un endeudamiento público. La salida encontrada fue desarrollar colaboraciones entre actores públicos y privados, en que parte de la inversión total es manejada por entidades privadas en troca de pagos a largo plazo por derecho de explotación de la infraestructura. Las famosas PPP (Public Private Partnership) o en castellano CPP (Colaboración Público-Privada),
Este modelo de contratación que es practicado hace décadas con enorme suceso en diversas tipologías de infraestructuras, sobre todo en obras de carreteras atreves de las concesiones de autopistas de peaje, ya no posee la misma eficiencia de otrora. La división de riesgos de 15 o 20 años atrás, que podría estructurase por diferentes tipos de contratación (peaje directo, peaje en sombra, pago por mantenimiento, construcción pura, etc.) era coherente con las condiciones del mercado. Hoy día, ya no sigue siendo, y ahora los actores públicos y privados ya no poseen la misma satisfacción o interés en nuevas inversiones como otrora.
Llevando en consideración la fuerte necesidad de cambio y actualización de dichas condiciones, el Gobierno Español, por medio de su Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), pretende lanzar en marcha una nueva metodología de contratación, revisando las matrices de riesgos entre las partes e incluyendo la participación de actores garantizadores nuevos como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) así como creando nuevas posibilidades de financiación bajo el Plan de Inversiones para Europa (Plan Juncker).
Item ID: | 52745 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52745/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52745 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Civil |
Deposited on: | 24 Oct 2018 07:07 |
Last Modified: | 24 Oct 2018 07:07 |