Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Martín Palomo, María (2018). Método de optimización de inversiones para la gestión de conservación de pavimentos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).
Title: | Método de optimización de inversiones para la gestión de conservación de pavimentos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Planificación y Gestión de Infraestructuras |
Date: | 11 June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Rentabilidad, inversión, conservación, carreteras, firmes, HDM–4, OPEX, CAPEX |
Faculty: | E.T.S.I. Civil (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
En un entorno económico internacional como el actual, marcado por una de las crisis económicas más severas en décadas, los Estados buscan nuevas formas de realizar inversiones sin que esto afecte al déficit público. Las colaboraciones público-privadas suponen una solución a este problema.
Para las empresas concesionarias de carreteras es sumamente importante la gestión de la conservación de pavimentos, no solo porque éste supone la mayor parte del activo de la empresa, sino también porque en estos contratos de concesión es común que se establezcan unos estándares mínimos de calidad de obligatorio cumplimiento, en caso de que estos no se cumplan, se producen penalizaciones que normalmente suponen una pérdida importante de beneficio para la concesionaria. Las inversiones en conservación del firme son, por tanto, un aspecto muy importante para estas empresas. El presente trabajo trata de desarrollar una metodología para optimizar estas inversiones en conservación de pavimentos.
Es común que para la gestión de conservación de pavimentos se utilicen modelos de deterioro del firme, que son unas herramientas matemáticas que permiten predecir la evolución del estado del firme en base a las condiciones del mismo y de su entorno. En la metodología desarrollada se han utilizado los modelos de deterioro del software HDM – 4 del Banco Mundial. Esta herramienta programa los trabajos de conservación de la carretera en base a unos criterios estipulados, que van a ser tales que las características de la carretera cumplan con los umbrales de calidad exigidos. Esta solución aportada por HDM – 4 puede considerarse como la óptima desde el punto de vista técnico. Con la metodología desarrollada puede estudiarse si también lo es desde el punto de vista económico. Para ello se ha comparado esta solución con otras alternativas que van a definirse adelantando o atrasando los trabajos programados por HDM – 4, para agruparlos y realizar tramos de obras de mayor longitud.
Para ello se ha creado una herramienta de análisis de rentabilidad que compara las distintas alternativas en base a su rentabilidad esperada, esta se calcula en base a los ingresos y los gastos estimados de la empresa. Los gastos están compuestos por el OPEX (gastos de operación), el CAPEX (gastos de conservación extraordinaria) y las posibles penalizaciones por incumplimiento de los indicadores de calidad.
La metodología se ha aplicado a un caso práctico genérico con datos reales proporcionados por la empresa Rauros ZM, S.L. Los resultados muestran que la solución propuesta por HDM – 4 no es la óptima desde el punto de vista económico, y es que resulta más rentable adelantar las actuaciones programados para tener un mayor volumen de trabajo al año.
Item ID: | 52782 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52782/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52782 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Civil |
Deposited on: | 25 Oct 2018 13:48 |
Last Modified: | 25 Oct 2018 13:48 |