Análisis comparativo de las metodologías de diseño de firmes flexibles de nueva construcción y rehabilitación de carreteras y estudio de su implementación en un sistema de gestión de pavimentos

Predeanu, Elena Diana (2018). Análisis comparativo de las metodologías de diseño de firmes flexibles de nueva construcción y rehabilitación de carreteras y estudio de su implementación en un sistema de gestión de pavimentos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).

Description

Title: Análisis comparativo de las metodologías de diseño de firmes flexibles de nueva construcción y rehabilitación de carreteras y estudio de su implementación en un sistema de gestión de pavimentos
Author/s:
  • Predeanu, Elena Diana
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Planificación y Gestión de Infraestructuras
Date: 11 June 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Recrecimiento, Conservación de firmes, Tráfico de diseño, Nivel de confianza, Deterioro de firmes.
Faculty: E.T.S.I. Civil (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_ELENA_DIANA_PREDEANU.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

Las actuaciones de conservación en carreteras tienen dos principales finalidades: asegurar unas condiciones aceptables de seguridad y comodidad al usuario, y preservar el patrimonio viario.
Las carreteras, al igual que cualquier otra infraestructura, se deterioran con el paso del tiempo. Es por ello por lo que para la práctica de una conservación preventiva resulta extremadamente importante un buen sistema de gestión de las carreteras, que pueda realizar predicciones del comportamiento futuro del firme y permita conseguir un importante ahorro económico.
Sin embargo, estos sistemas de gestión funcionan siguiendo una normativa o guía de diseño de firmes, la cual tiene una vital influencia en los resultados obtenidos. A partir de un análisis comparativo y un caso de estudio de tres metodologías de diseño de firmes flexibles de rehabilitación mediante un único sistema de gestión de firmes, se han observado soluciones diferentes que llevan consigo diferentes costes también. Este hecho no implica necesariamente que una metodología sea mejor que otra por resultar más económica, sino que cada país dispone de unos recursos y sus métodos deben ajustarse a ellos para poder realizar una buena gestión y mantenimiento de sus infraestructuras.

More information

Item ID: 52785
DC Identifier: https://oa.upm.es/52785/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52785
Deposited by: Biblioteca ETSI Civil
Deposited on: 25 Oct 2018 13:30
Last Modified: 25 Oct 2018 13:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM