Abstract
El éxodo rural no es cosa del pasado. Los movimientos campo-ciudad causados por la mecanización de las tareas agrícolas, el desarrollo de la industria y el sector servicios no han perdido su vigencia en la Península Ibérica. Además, algunos bordes administrativos suponen hoy una suerte de repelente al crecimiento demográfico que se ha concentrado, especialmente durante las últimas tres décadas, alrededor de las grandes urbes españolas, configurando en torno a ellas un territorio cada vez más líquido y marcado por la importancia del commuting.
En oposición, Amayuelas es uno de los más de 4.800 pueblos con menos de un millar de habitantes. Estos ocupan más del 70% del territorio del país constituyendo un paisaje, cuna de nuestra identidad cultural, casi desértico.
El enfoque con que se ha operado en este proyecto parte de la crítica y la provocación. Crítica, ante el abandono institucional que sufren nuestros pueblos y que conlleva en la mayoría de los casos la pérdida de su patrimonio cultural inmaterial y físico. Provocación, en la línea de Branzi, al plantear un programa irrealizable, una gran dotación pública, docente e investigadora que "lleve la modernidad a una zona que parece huir de ella".
El proyecto explora los bordes entre el campo y la modernidad desde la arquitectura, en un territorio como es Tierra de Campos, que protagonizó ya grandes intentos de "modernización" como el frustrado proyecto del "Canal de Castilla". En la actualidad, el fenómeno del neorruralismo ofrece una nueva posibilidad para abordar con una mirada renovada el abandono que padece gran parte de nuestro territorio. La propuesta de FabLab Agroecológico nace de una premisa profunda: una operación de este tipo tiene que partir del contraste, pero respetando las tramas de crecimiento propias de lugar e integrando su código de memorias construidas. No se asusta del "realismo sucio" que a veces forma parte del lugar. Además, explora la multiplicidad programática que puede cobijar la variación formal de un único sistema de modulación y solución estructural buscando la simplicidad y la concordancia con la escala del entorno.