Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Aldas Arguello, Eric Walter (2018). Desarrollo de una aplicación para reconocimiento y muestra de información de obras de arte: RecoArt. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM).
Title: | Desarrollo de una aplicación para reconocimiento y muestra de información de obras de arte: RecoArt |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Desarrollo de Aplicaciones y Servicios para Dispositivos Móviles |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Reconocimiento de imágenes Desarrollo ágil del software |
Faculty: | E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM) |
Department: | Inteligencia Artificial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Hoy en día, los teléfonos móviles son utilizados en la mayoría de nuestras actividades. Desde pedir un taxi o realizar alguna compra en alguna tienda ubicada en el otro lado del mundo, nosotros podemos hacer todo esto de un modo simple con nuestros teléfonos móviles. La tecnología evoluciona, y con ella se mejora también las capacidades de los teléfonos móviles. Hoy, un teléfono móvil tiene mas capacidades que un ordenador promedio en la década pasada; esto permite que las nuevas aplicaciones móviles sean más potentes y de mayor utilidad para el usuario. Cada año, los fabricantes de teléfonos mejoran sus terminales, añaden nuevas características que permiten que los teléfonos móviles amplíen su capacidad. El estándar de la industria de hoy, por ejemplo, es que los móviles dispongan de doble cámara. Este es un estándar reciente, que permite al teléfono tener un procesamiento de imágenes mejor, por ende, una calidad de fotos superior inclusive en ambientes con poca luz. Pero no basta que los terminales mejoren su hardware, si estos no vienen acompañados por software que explote ese hardware. Ese software es el llamado “framework” el cual permite a los desarrolladores utilizar ese hardware avanzado para el desarrollo de aplicaciones potentes. El desarrollo de aplicaciones móviles, lejos de lo que fue en sus inicios (cuando se desarrollaba aplicaciones de forma artesanal) hoy en día es una rama de la ingeniería de software especializada, por lo que debe respetar procedimientos de la ingeniería, pero al ser una rama especializada, se debe utilizar metodologías que vayan acorde a la realidad de esta rama. Las metodologías de desarrollo de software tradicional son incompatibles con el desarrollo de aplicaciones móviles, por lo que para este tipo de software es mejor trabajar con metodologías agiles. El presente proyecto tiene la finalidad de proponer el desarrollo de una aplicación móvil que permita el reconocimiento de obras de arte. Aunque el desarrollo de la aplicación sea tanto para Android como para iOS, el prototipo de aplicación será desarrollado para iOS. Así se puede explotar los frameworks avanzados que Apple dispone para el reconocimiento de imágenes, machine learning y realidad aumentada, herramientas necesarias para el desarrollo de la aplicación. Se ha pensado en un mecanismo de uso de la aplicación orientada a la simplicidad. El usuario solo deberá enfocar el cuadro con su teléfono móvil y la aplicación será capaz de reconocer el cuadro y brindarle toda la información relacionada de la misma. Adicional, se ha propuesto la mecánica de reconocimiento por medio de fotos, donde el usuario tendrá la posibilidad de tomar una foto o seleccionar una foto que tenga almacenada en su móvil de la obra de arte a reconocer. Así mismo, la construcción de esta aplicación estará dirigida por la metodología de desarrollo de software ágil Mobile-D, la cual nos permite abarcar todo el proceso, desde la toma de requisitos, hasta la fase de pruebas y despliegue de la misma. El presente documento detalla el proceso completo de construcción de la aplicación de reconocimiento de obras de arte, bautizada con el nombre de RecoArt.
Abstract:
Today, mobile phone is used for almost all human activities. To ask for a taxi or do shopping in a store from the other side of the world, we can do all this thing in a simple way with our mobile. Technology evolves and with it, mobile phones capabilities too. Nowadays, a mobile phone has more capabilities than an average computer in the past decade. With this, new apps are more powerful and useful for users. Every year, phone manufacturers improve their terminals, add new features that allows to expand mobile phones capabilities. For example, now mobiles have two posterior cameras as a new industry standard. With this, mobile phones have a better image processing, therefore photos with a better quality even in dark scenarios. But it isn’t enough, if mobiles don’t have software that exploits hardware capabilities. This software is named “framework”, and allows developers use this advanced hardware to develop powerful apps.
Mobile app development today is a specialized part of software engineering, and some engineering rules should be respected. In this part of software engineering, we must use methodologies accord to mobile app development. Traditional methodologies are incompatible with mobile app development, for this reason, this development works better with Agile methodologies. The aim of this project is proposing the development of an app for painting recognition. Although the development of the application is for both Android and iOS devices, the app prototype was developed for iOS devices. With this prototype, we can exploit advanced frameworks for image recognition, machine learning and augmented reality, developed by apple and necessaries for this app development. The app design focusses on simplicity. User only focusses the mobile on a painting and automatically the app will recognize it and show all the information about it. In addition, the user also can use the recognizer mode by photo. With this mode, the user can take a photo of a painting or select a photo stored in mobile, and the app also will recognize it automatically. In the same way, the development app process will be driven by agile software methodology Mobile- D. With this methodology, we cover all phases of the development process, from requirements analysis to test and deploy phases. This document describes all construction process of painting recognition app, named RecoArt.
Item ID: | 52908 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52908/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52908 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 05 Nov 2018 07:00 |
Last Modified: | 05 Nov 2018 07:00 |