Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Morán Sánchez, José (2017). Implantación de un modelo de gestión del conocimiento en el ámbito empresarial basado en tecnologías 2.0. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.
Title: | Implantación de un modelo de gestión del conocimiento en el ámbito empresarial basado en tecnologías 2.0 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación |
Date: | 23 June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Gestión del conocimiento Planificación estratégica |
Faculty: | E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Con el paso del tiempo, la tecnología va avanzando y la sociedad se va adaptando a esos nuevos cambios donde se abre un nuevo mundo lleno de oportunidades. Esto también ocurre en las empresas, tanto grandes como pequeñas, donde el saber utilizarlas puede generar nuevas formas de mercado y nuevas formas de gestión empresarial. Las tecnologías 2.0 llevan los procesos tradicionales de una empresa a un nuevo nivel, afectando a todas y cada una de las áreas que componen una organización. Y uno de los cambios más significativos que vemos hoy en día está relacionado con la forma de gestión del conocimiento, cuando el conocimiento generado tanto por los clientes como por los empleados de una empresa, se considera como un elemento clave en el crecimiento de la organización. En la década de los noventas aparecieron las primeras ideas y modelos relacionados con la gestión del conocimiento, pero no fue hasta mediados de esta década cuando se convirtió en una herramienta clave para mejorar la competitividad empresarial ya que entre muchos de sus beneficiosos, permite mejorar procesos debido a la posibilidad de compartir información de manera interna, creación de nuevo conocimiento y desarrollo de nuevas capacidades en la compañía. El imparable proceso de globalización y el continuo desarrollo de las tecnologías de la información hacen que cada vez más las fronteras queden relegadas a un segundo plano y se conviertan en inservibles, ya que en la actualidad la mayoría de las personas estamos interconectados y tenemos al alcance todos los datos y/o toda la información que precisemos en ese mismo instante. De ahí que en estos momentos en los que vivimos, se dé mayor importancia a los activos intangibles, concretamente al desarrollo y a la gestión eficaz del conocimiento, como factores claves de competitividad. Es por ello que hoy en día el conocimiento representa el mayor valor intangible de cualquier organización. De este modo, con este trabajo se pretende concienciar de la importancia de la gestión del conocimiento y dar a conocer los principales conceptos, modelos teóricos y aplicaciones que hoy en día se da en el entorno laboral. Por otro lado tendremos como objetivo principal diseñar un sistema tecnológico para la gestión del conocimiento en una organización empresarial, basado en las tecnologías 2.0, el cual permita a las organizaciones la difusión del conocimiento entre sus empleados, ahorro de los tiempos, mejoras en la calidad de los trabajos y fomenten nuevas ideas y nuevas líneas de negocio, con el fin de dar una solución a los diferentes problemas que, actualmente, la mayoría de las empresas se enfrentan diariamente a causa de la era digital en la que nos encontramos. Dicho sistema trabajará con tres capas (organizacional, tecnológico y teórico-cognitivo) para facilitar una correcta gestión del conocimiento, por tanto este objetivo se podrá a su vez dividir en tres específicos que se identificarán con los tres modelos necesarios para una correcta configuración del sistema: el modelo tecnológico, pilar de nuestro sistema, se considera la capa más importante y en ella se diseñará un prototipo de arquitectura de software que permita la correcta y eficaz gestión del activo del conocimiento; el modelo creación de conocimiento donde se muestran los diferentes procesos que favorecen la estimulación y generación de la capacidad creativa en la organización, en especial, la de sus trabajadores; en el modelo organizacional, daremos la importancia que se merece a la estructura organizativa por ser la columna vertebral de la organización y a los factores que condicionan el aprendizaje a todos los niveles de la compañía. Como se ha podido comprobar durante este trabajo, la mayoría de las organizaciones intentan adaptarse a las nuevas reglas que marca la tecnología para continuar siendo competitivas y no quedarse obsoletas. Para ello buscan una solución en la gestión del conocimiento, que les permita controlar y gestionar los continuos cambios que se producen en su entorno. Uno de los principales problemas que nos hemos encontrado, ha sido la mala utilización de las tecnologías sumado a la poca concienciación de las organizaciones, tanto por parte de las directivas como de sus trabajadores. Por ello, con este trabajo proponemos un modelo tecnológico real y factible junto con una serie de pautas que faciliten una correcta implementación de nuestro modelo tecnológico.
Abstract:
As time goes on, the technology is getting advanced and the society adapts to these new changes where a new world of opportunities opens up. It also happens in companies, in big and small ones, where knowing how to use them can generate new forms of market and new ways of managing a company. Technologies 2.0 bring the traditional processes of a company to a new level, affecting all the areas. And one of the most significant changes we see nowadays is related to the form of knowledge management, when the knowledge generated by both customers and employees of a company is considered as a key element in the growth of the organization. The first ideas and models related to knowledge management appeared in the 1990s, but it was not considered as an important tool to improve business competitiveness until the middle of this decade. That is when it was discovered that knowledge management has multiple benefits, due to the possibility of sharing information internally, creating new knowledge and developing new capabilities in the company. The unstoppable process of globalization and the continuous development of information technologies brings us to the situation where the borders are relegated and become useless, since nowadays most of people are interconnected and have the access to all the information that they need at that same instant. Hence, in these days, intangible assets have obtained much greater importance, especially, the development and efficient management of knowledge, as a key factors of competitiveness. Nowadays, Knowledge represents the main intangible value of any organization.
Therefore, the objective of this work is to raise awareness of the importance of knowledge management and to present the main concepts, theoretical models and applications that today are widely implemented in the work environment. On the other hand, the goal is to design a technological system for the knowledge management in a business organization based on 2.0 technologies. The system that allows organizations to spread knowledge among their employees, saving time, improving work quality and fomenting new ideas and new lines of business, in order to give a solution to different problems of the new digital age that the majority of the companies face daily. This system works with three layers (organizational, technological and theoretical-cognitive) that ensure correct knowledge management, therefore the objective can be divided into three specific ones which will be identified with the three models that are needed for a correct system configuration: The technological model, the core of our system, is considered to be the most important layer. Here we will design a prototype of software architecture that allows the correct and effective knowledge asset management. The knowledge creation model that demonstrates different processes that stimulate capacity for creativity in the organization, especially among the workers. In the organizational model we will analyze organizational structure as a fundamental basis of a company and the factors that determine the learning processes at all its levels. As we have seen during this work, most organizations try to adapt to the new rules formed by technology in order to stay competitive and not to become obsolete. For this reason they are looking for a solution in the knowledge management that allows them to control and manage the continuous changes that occur in their environment. But one of the main problems we have found is the poor use of technologies, added to the low awareness of the organizations, among both the directives and their workers. Therefore, in this work we propose a real and workable technological model with a series of guidelines that facilitate a correct implementation of our technological model.
Item ID: | 52913 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52913/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52913 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 05 Nov 2018 06:56 |
Last Modified: | 05 Nov 2018 06:56 |