Implementación de una red de telecomunicaciones compartida para provisión de servicios de telemedicina y telefonía celular 3G

Echaniz Jimenez, Alejandro (2018). Implementación de una red de telecomunicaciones compartida para provisión de servicios de telemedicina y telefonía celular 3G. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), ETSIT. UPM. Madrid.

Description

Title: Implementación de una red de telecomunicaciones compartida para provisión de servicios de telemedicina y telefonía celular 3G
Author/s:
  • Echaniz Jimenez, Alejandro
Contributor/s:
  • Córdova Bernuy, Cesar David
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Date: 14 July 2018
Subjects:
Freetext Keywords: Río Napo, Amazonía Peruana, selva, Loreto, Iquitos, telefonía, 3G, telemedicina, zonas rurales aisladas, VoIP, Asterisk, femtocelda, VSAT, Nv2, Wild, WiFi, CAF, EHAS, GTR, PUCP, Mikrotik, Asterisk, TUCAN3G.
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería Telemática y Electrónica
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFG_Alejandro_Echaniz_Jimenez.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

Este trabajo ha sido desarrollado dentro del marco del Proyecto Napo “Mejora de las condiciones de salud de la población materno-infantil a través del uso apropiado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en centros y puestos de salud del Río Napo (Perú)”. Este proyecto surge como continuación al proyecto TUCAN3G con la finalidad de seguir trabajando para la convergencia de las zonas rurales con las zonas urbanas en cuanto al acceso a las TIC para potenciar su desarrollo. La brecha digital entre estas dos sociedades es muy grande, sobre todo en las zonas más aisladas como en la que trabaja este proyecto, en que el acceso a un servicio tan básico y accesible para nosotros se ve limitado. El Proyecto Napo-CAF se ocupa del desarrollo, a partir de la ya existente Red de Telemedicina del Napo, de una red que mejore estos servicios de telemedicina y lleve el acceso a la telefonía 3G a los pobladores de las comunidades de la cuenca del Río Napo, a través de un modelo de negocio sostenible y replicable que pueda ser asumido por la nueva figura del OIMR (Operador de Infraestructura Móvil Rural). La Red Napo-CAF será el producto de los diseños desarrollados en el laboratorio del GTR, en Lima, que encontrará la posibilidad de desplegar estos servicios de manera económica a partir de una red basada en enlaces inalámbricos punto a punto de larga distancia. Esta permitirá conectar a establecimientos de salud a lo largo del río Napo entre sí y con el exterior gracias a la conexión a internet a través del Hospital Regional de Loreto, por otro lado permitirá la implementación de servicios de telefonía celular 3G en seis comunidades, cuya salida al exterior es a través un sistema satelital compartido que está conectado a la red de transporte del operador (TdP), para que se conecte a la red global. En este documento se detallan las tecnologías utilizadas para la red, así como los equipos y configuraciones que se están empleando durante el despliegue de esta en la zona del Napo, cuyos poblados ya están accediendo a sus servicios gracias al correcto funcionamiento que podremos apreciar en las pruebas que aquí se recogen sobre la red.

More information

Item ID: 52921
DC Identifier: https://oa.upm.es/52921/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:52921
Deposited by: Graduado Alejandro Echaniz Jimenez
Deposited on: 05 Nov 2018 14:42
Last Modified: 05 Nov 2018 14:42
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM