Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Rivera Barrientos, Juan Ignacio (2018). Análisis de la viabilidad de la Ruta 156 de la madera. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).
Title: | Análisis de la viabilidad de la Ruta 156 de la madera |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Planificación y Gestión de Infraestructuras |
Date: | June 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | carreteras, viabilidad, firmes, capacidad, Niveles de Servicio, Concesión, Administración, gestión, Project Finance, subvención, Chile. |
Faculty: | E.T.S.I. Civil (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
La Ruta 156 de la Madera es una vía de considerable importancia estratégica dentro de la Región del Biobío (Chile), otorgando una conectividad fundamental al desarrollo productivo de la Zona Metropolitana del Gran Concepción hacia la zona Centro-Sur de este país. Siendo unas de las primeras vías concesionadas de Latinoamérica, en 2013 pierde dicha condición por bajos flujos y altos costos, presentándose poco rentable para los inversionistas, revirtiéndose su tuición a la Administración. No obstante, debido a factores externos, en los últimos 4 años se ha experimentado un aumento de tráfico sostenible, en especial de vehículos pesados, lo cual ha provocado varios inconvenientes, como un aumento de las solicitaciones a los firmes derivando en un nivel de deterioro evidente de la calzada, aumento de la tasa de accidentes y tramos que poseen Niveles de Servicio desmejorados; es necesario proponer alternativas de mejora a la vía que permita una adecuada viabilidad de la infraestructura.
Es así que, a partir de la información disponible, se procederá a proponer distintas alternativas preliminares de mejoramiento de la vía acorde a los flujos vehiculares actuales y futuros, características geométricas de la vía, capacidad de resistencia existente del suelo y nivel de deterioro de los firmes existentes, entre otras variables. Luego de definidas sus características y costos asociados, a partir de cuales se plantearán estrategias de gestión de la infraestructura, buscando las más óptimas desde el punto de vista de la Administración, que permitan lograr una viabilidad adecuada a la Ruta. Las estrategias de gestión de la vía -según las alternativas de intervención propuestas- serán estudiadas a través de escenarios de viabilidad.
Como resultado del estudio, se recomienda la ejecución de la Alternativa que considera una Doble Calzada en un primer tramo (km 0,00 a 45,00) y rehabilitación de los firmes de la calzada existente en el restante tramo (km 45,00 a 108,00), en un escenario donde la gestión de construcción, operación y explotación de la infraestructura sea través de un Contrato de Concesión a 20 años, que debe considerar una subvención a la construcción -al Concesionario adjudicado – por un monto de 91.500.000 € por parte de la Administración.
Item ID: | 52924 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52924/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52924 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Civil |
Deposited on: | 06 Nov 2018 08:01 |
Last Modified: | 06 Nov 2018 08:01 |