Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Fernández Ramírez, Sergio (2018). Regeneración tras cortas a hecho por bosquetes sobre repoblaciones de Pinus pinaster Ait. ssp. mesogeensis en la Sierra Norte (Guadalajara). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).
Title: | Regeneración tras cortas a hecho por bosquetes sobre repoblaciones de Pinus pinaster Ait. ssp. mesogeensis en la Sierra Norte (Guadalajara) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Forestal |
Date: | 26 September 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | FORADMIT, entresaca por bosquetes, regeneración natural, Pinus pinaster, repoblación forestal, PGRFE, seguimiento, diversificación, Jócar. |
Faculty: | E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) |
Department: | Sistemas y Recursos Naturales |
UPM's Research Group: | FORADMIT |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
En el presente estudio se pretende analizar cómo la entresaca por bosquetes puede ser un tratamiento muy adecuado para la diversificación y regeneración de las repoblaciones protectoras de especies de luz. Para ello se ha medido la regeneración natural tras este tratamiento en el dispositivo experimental en el M.U.P. nº 261 de Jócar (Guadalajara), monte repoblado con Pinus pinaster en los años 60 - 70 por el Patrimonio Forestal del Estado a través del Plan General de Repoblación Forestal de España (PGRFE).
El dispositivo experimental cuenta con tres tratamiento: masa control, bosquetes de 1.520,5 m2 (bosquetes grandes) y bosquetes de 530,9 m2 (bosquetes pequeños). En el tratamiento de entresaca por bosquetes y en este dispositivo se busca crear huecos en la masa que sean lo suficientemente grandes como para que la especie regenere en cantidad y calidad suficientes, pero lo más pequeños posible para reducir efectos erosivos y paisajísticos de las cortas.
El objetivo principal del estudio es analizar la aparición de regenerado de la especie principal (Pinus pinaster Ait. ssp. mesogeensis) y de otras especies como consecuencia de las cortas aplicadas, describir la distribución de las plántulas en los bosquetes y relacionar su aparición con: el tipo de tratamiento (tamaño de los bosquetes) y los diferentes factores ecológicos considerados: orientación, pedregosidad superficial, tratamiento de restos de la corta, materia orgánica sin descomponer, etc.
Además, y dado que el control de la regeneración se seguirá realizando en años sucesivos en el marco de un proyecto de investigación más amplio, este TFG permitirá corregir errores metodológicos tanto en los muestreos del regenerado como en el análisis estadístico de los datos.
Item ID: | 52962 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/52962/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:52962 |
Deposited by: | Sergio Fernandez |
Deposited on: | 08 Nov 2018 13:35 |
Last Modified: | 07 Jun 2022 12:40 |