Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Oro-Pulido Álvarez, José Ignacio de (2017). Diseño y estudio del rendimiento de códigos correctores en la generación de claves criptográficas generadas a partir de características faciales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM), Madrid.
Title: | Diseño y estudio del rendimiento de códigos correctores en la generación de claves criptográficas generadas a partir de características faciales |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación |
Date: | 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Biometría, Codificación, Códigos Correctores, Criptografía, Hamming, Reconocimiento Facial, Reed-Solomon. |
Faculty: | E.T.S.I. Telecomunicación (UPM) |
Department: | Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
El objetivo de este trabajo es el diseño y estudio del rendimiento de los códigos correctores en la generación de claves criptográficas a partir de las características faciales.
Para poder alcanzar este objetivo ha sido necesario entender qué es la criptografía y por qué ha surgido la necesidad de utilización de tecnologías biométricas. También ha sido necesario aprender el funcionamiento de la codificación destinada a la detección y corrección de errores.
Una vez entendido esto, se ha realizado una prueba del funcionamiento de estas tecnologías. Esta prueba tenía como fin comprobar los problemas que surgen en este tipo de sistemas cuando se trata de identificar a una persona a partir de una imagen digital.
La prueba ha consistido en la comparación de imágenes de la cara de distintas personas. Tratando de identificar a una persona, en distintas fotos de ella misma y en el caso de lograr la identificación corregir las diferencias entre ambas fotos.
La parte de identificación se ha realizado mediante distancias de Hamming, entre fotos que se tomarían las personas y fotos contenidas en una base de datos, respecto las cuales se realizaría una comparación. Se establece una distancia umbral, que en caso de superarla se identificaba la foto tomada con la foto de la base de datos.
En la parte de corrección de diseña un código corrector Reed-Solomon que corregiría el código obtenido de las fotos tomadas obteniendo el código de las fotos de la base de datos. Terminando aquí el análisis de la tecnología de reconocimiento facial.
Item ID: | 53028 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53028/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53028 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Telecomunicación |
Deposited on: | 15 Nov 2018 14:17 |
Last Modified: | 15 Nov 2018 14:17 |