La Universidad Laboral de Gijón o el poder de las arquitecturas

González Capitel, Antón (1976). La Universidad Laboral de Gijón o el poder de las arquitecturas. "Arquitecturas Bis: Información Gráfica de Actualidad" (n. 12); pp. 25-31.

Description

Title: La Universidad Laboral de Gijón o el poder de las arquitecturas
Author/s:
  • González Capitel, Antón
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Arquitecturas Bis: Información Gráfica de Actualidad
Date: 1976
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ART_Arquitectura_bis_1976_12.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Hay que llegar desde Gijón, desde el
extremo del Parque de Isabel la
Católica, y dejarse guiar por los letreros
indicadores; pero antes se puede
haber visto ya, desde arriba, el conjunto
de la inmensa fábrica si se entra
en la ciudad por el oriente, por la carretera
de la costa. En cualquier caso,
olvidarse, antes de llegar, de muchas
cosas y de algunos nombres, conceder
al edificio que se explique a si
mismo— o que en sí mismo resolte
inexplicable--, contemplarlo más allá
del .tiempo y de las circunstancias, y
luego, más tarde, aceptada su fascinación
o rechazada su persuasiva
presencia, escudriñar su historia y su
significado, como un descubridor,
como un arqueólogo.
La arquitectura española de posguerra
no ha sido analizada aún con
una atención suficiente al haberse
aceptado a priori el supuesto de que
no merecía tal análisis por la evidencia
de su carácter regresivo. O,
quizás más que nada, porque habiendo
representado hasta bien avanzados
los años cincuenta un antiguo y
antipático enemigo, la evidencia de
su maldad fue esgrimida como arma
que no permitía, salvo a riesgo de
perder su fuerza, la existencia de un
análisis medianamente fundado. Por
ello los calificativos de «monumentalismo
», «clasicismo», «historicismo
», «fascismo», etc., bastaron para
juzgar unos episodios que, habiendo
acumulado ya por tantas causas tantas
connotaciones negativas, no precisaban
entonces de mejor eondena.
Pero hoy, desaparecido el fenómeno
como enemigo real, podemos abandonar
el esquematismo de estos juicios
y pensar que (además de no estar
claro que los términos monumental y
clásico sean negativos), aquellas arquitecturas
tuvieron de monumentales,
de clásicas, e incluso de históricas,
bien poco. Y, lo que nos interesa
ahora más, ní siquiera una arquitectura
de corte claramente fascista (si
nos esforzamos por entender el termino
en estricto y sustantivo sentido
histórico y no como calificativo más
o menos insultante) apareció del todo
en el país.

More information

Item ID: 5307
DC Identifier: https://oa.upm.es/5307/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5307
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 02 Dec 2010 08:29
Last Modified: 20 Apr 2016 14:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM