Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Cid Espinosa, Guillermo (2018). Programación de interfaz gráfica en App Designer para el control vectorial de motores de imanes permanentes. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Programación de interfaz gráfica en App Designer para el control vectorial de motores de imanes permanentes |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | July 2018 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Interfaz de usuario, App Designer, GUIDE, callback, control vectorial |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
En los últimos años, la informática y las telecomunicaciones han experimentado un gran desarrollo. Esto ha dado lugar a la aparición de nuevas herramientas como las interfaces gráficas de usuario que han simplificado la comunicación entre el ser humano y las máquinas. Es en este contexto en el que toma sentido el proyecto realizado, ya que gracias a la interfaz implementada se ha facilitado la forma de asignar valores específicos a las variables que rigen el funcionamiento de la máquina y el estudio de cómo evoluciona su comportamiento.
En este proyecto se ha creado una interfaz gráfica, mediante la herramienta App Designer de MATALB, para el control de una máquina síncrona de imanes permanentes que puede funcionar como motor o como generador.
El tipo de control elegido es el vectorial de esta forma se consigue controlar una máquina que se alimenta con tres corrientes senoidales mediante dos señales continuas, igual que si se tratara de una máquina de corriente continua. Dichas variables (Iq e Id) como se deduce del modelo que define el comportamiento de una máquina síncrona están relacionadas con el par (Id) y el campo de la máquina (Iq) de forma que, mediante la definición de estas, queda determinado el funcionamiento de la máquina. Una vez que quedan definidas dichas variables es necesario volver a deshacer el cambio para obtener las tres corrientes que alimentan al motor. Esto se consigue en este caso gracias al programa que tiene cargado el microprocesador que junto con el ángulo de la corriente del estator permite generar las señales de activación y desactivación de los IGBTS y generar así las tres corrientes senoidales.
Con la interfaz gráfica de usuario desarrollada es posible modificar cualquiera de estos dos parámetros (Id e Iq) y comprobar cómo afectan dichas variaciones a las corrientes y tensiones del estator, a la velocidad de la máquina y al bus de continua mediante su representación en distintas gráficas y medidores.
Item ID: | 53343 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/53343/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:53343 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 09 Jan 2019 14:18 |
Last Modified: | 09 Jan 2019 14:18 |