Abstract
Debido a la incesante búsqueda del ser humano para mejorar y optimizar los sistemas
productivos, desde mediados del siglo XVIII se produce la primera revolución industrial,
y desde entonces hasta finales del siglo XX, con la tercera revolución industrial, se ha
producido una evolución acelerada en el desarrollo de los métodos de producción,
siempre marcados por innovadoras creaciones tecnológicas, con invenciones como la
máquina de vapor, uso de la electricidad o el internet.
Hoy en día, las más novedosas implementaciones tecnológicas están desembocando
en una cuarta revolución industrial, denominada Industria 4.0, conocida por sus “fábricas
inteligentes”.
Esta nueva industria consiste en la integración de múltiples tecnologías, basadas en su
gran mayoría en las técnicas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), que
permiten la conexión de todas las máquinas de la línea productiva y controlarlas a través
de un sistema de control común.
Esto permitirá la creación de grandes sistemas automatizados inteligentes gracias a la
capacidad de obtención y uso de cantidades masivas de datos del proceso (Big Data) y
su compartición entre las máquinas, todas ellas conectadas a internet (Internet Of the
Things) permitiendo su comunicación directa.
El proyecto se ha centrado en el desarrollo de una de las tecnologías más aplicadas en
esta industria, la fabricación digital.
Gracias a las actuales herramientas de diseño digital, se va a poder recrear virtualmente
la fábrica a construir, pudiendo definir un comportamiento idéntico al real, juntando las
condiciones de diseño y las restricciones físicas.
La creación de este gemelo virtual (digital twin) servirá para asegurar que la fábrica a
construir seguirá el comportamiento diseñado, y una vez montada, permitirá realizar
funciones de verificación y mantenimiento gracias a la comunicación y compartición
directa de datos entre el mundo real y el mundo físico, obteniendo una puesta en marcha
virtual (virtual commissioning).